En los últimos años, la evolución y la demanda del coaching emocional han sido extraordinarias. Cada vez oímos más sobre este fenómeno en medios de comunicación, empresas, relaciones e, incluso, en la calle.
No solo aumenta la demanda del coaching emocional, sino también la oferta. Se han creado múltiples instituciones en donde buscar sesiones o aprender y certificarse como coach. Sin embargo, a pesar de la gran implantación de este método de cambio y logro de resultados extraordinarios, muchas personas aún no saben qué es y para qué sirve.
¿Qué es el coaching?
El coaching es un proceso de acompañamiento tanto reflexivo como creativo en el cual, un profesional totalmente capacitado, guía y apoya a sus clientes a crear y conseguir sus objetivos.
La función del coach consta de inspirar a que el cliente maximice su potencial personal y profesional, de un modo no directivo. Al decir no directivo, nos referimos a que el coach presupone que el cliente cuenta con los recursos para poder generar un cambio y llegar a su meta. Por lo contrario, en el caso de que no dispongas de estos recursos, el coaching emocional te ayudará a poder desarrollarlos y descubrir por ti mismo cómo hacerlo.
De esta manera, el cliente tiene la capacidad necesaria para tomar conciencia de dónde está y a dónde quiere llegar.
El coaching concluye siendo un proceso hacia el autoconocimiento en el cual descubrimos nuestros retos y la manera en la que podemos alcanzarlos.
¿Cómo es el proceso del coaching emocional?
En un proceso de coaching emocional es fundamental mantener una conversación estructurada entre el coach y el cliente.
Durante el proceso, el coach acompaña al cliente, planteando una serie de reflexiones en forma de preguntas dirigidas a sus propósitos y proyectos.
Si te interesa saber la clase de preguntas se generan en una sesión de coaching emocional podés leer nuestro artículo “¿Qué preguntas hace un coach?”.
¿Para qué sirve el coaching emocional?
Muchas veces, a pesar de comprender qué es y cómo se estructura una sesión de coaching emocional, no estamos seguros en que podría ayudarnos a nosotros.
Algunos de los `principales beneficios que nos puede traer el coaching emocional son:
- Identificar y reconocer las emociones, de manera que seamos totalmente capaces de percibirlas, analizarlas y expresarlas con claridad. De esta manera no solo nos conoceremos a nosotros mismos sino también a las otras personas pertenecientes a nuestro entorno.
- Desarrollar una habilidad para usar las emociones de manera adecuada. Esto consiste en adquirir la capacidad de diseñar estados de ánimo y utilizarlos en el desarrollo de la creatividad, la empatía y la solución de problemas.
- Tener una mejor comprensión y análisis de las emociones usando correctamente nuestra inteligencia emocional.
- Lograr un manejo y regulación adecuados que se adapten a nuestras emociones tan cambiantes. Se trata de una capacidad de mantenernos conectados con nuestras emociones y de las de los demás.
¿Querés saber más sobre el coaching emocional?
En la Escuela de Coaching de Relaciones contamos con un gran equipo de coaches y psicólogos expertos en relaciones afectivas. Contáctate con nosotros y sigue nuestro día a día en redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.
Seguí leyendo «¿Cómo ser feliz en tu relación de pareja?».