25.3 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 6:28pm

¿Qué es la ciberseguridad y cuán importante es?

Uno de los temas más controversiales a nivel mundial es la ciberseguridad. Hoy en día nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque, pues todo aquel que haga uso de la web se expone a quedar vulnerable a tales ataques. Muchos gobiernos, empresas, hospitales, pymes, usuarios individuales e instituciones financieras forman parte de la lista de afectados. 

Por ello, es necesario conocer estrategias claves de seguridad informática que nos ayuden a mantener a salvo toda nuestra información, datos, sistemas y software. Pero, para conocer dichas estrategias y prácticas es necesario conocer más a fondo todo lo relacionado con la ciberseguridad

Lea también Seguridad y posicionamiento en Google con certificados SSL

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan con el propósito de proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos. Según expertos de Information Systems Audit and Control Association (ISACA), la ciberseguridad se define como «una capa de protección para los archivos de información”. 

Lo cierto es que se trata de un término de seguridad informática o seguridad de la información electrónica, que tiene como propósito generar confianza entre clientes y proveedores. El auge que ha tenido en los últimos tiempos, se debe a que la mayoría de las personas desarrolla sus actividades diarias a través de la red y dispositivos electrónicos. Además la cuarentena por causa del Covid-19 extendió el uso generalizado del teletrabajo; situación que llevó a buscar una estrategia que garantizara la seguridad de las operaciones. 

Lea también La seguridad digital y su importancia

¿Por qué es un factor tan importante en la actualidad?

Para cualquier negocio digital, la seguridad en la web es muy importante, ya que se trata de mitigar los riesgos existentes en la red. Nunca se debe menospreciar la importancia que tiene la seguridad cibernética en los negocios, pues a diario muchas empresas son atacadas por ciberdelincuentes y las consecuencias, en ocasiones, suelen ser mayores. 

En las últimas décadas, la tecnología se ha convertido en parte integral del lugar de trabajo y de la vida misma de cada individuo. Vivimos en un mundo llevado por la tecnología, lo que nos expone a un mayor riesgo al cibercrimen. Por ello, los empresarios y líderes mundiales consideran la ciberseguridad como su mayor reto, porque no es más que la protección de toda la información almacenada en los equipos y otros dispositivos. 

¿Cómo afrontar los cibercrímenes?

Un cibercrimen no es más que un ataque en el cual el intruso establece una presencia ilícita a largo plazo en una red, con el fin de extraer datos altamente confidenciales. Los objetivos de estos asaltos generalmente incluyen grandes empresas o redes gubernamentales. Sin embargo, existen algunas medidas claves para mitigar el riesgo de los cibercrímenes, estas son: 

  • Invertir, como empresa, en medidas avanzadas de seguridad cibernética que incluyan elementos como firewalls, conexiones cifradas, protección contra fugas de datos y protección contra ransomware.
  • Configurar filtros de spam para evitar que se envíen correos electrónicos de phishing a sus empleados. 
  • Usar un software antivirus de alta calidad, y actualizarlo de forma constante para ayudar a proteger los puntos finales.
  • Realizar copias de seguridad con regularidad para así reducir el riesgo de perder toda la información en caso de que el sistema falle o si un hacker lo toma como rehén.
  • Respaldar los archivos confidenciales de la empresa en una instalación de almacenamiento remota y desconectada (como copias de seguridad sin conexión).
  • Contar con un plan de respuesta a incidentes con el que identificar la última copia de seguridad, los protocolos de comunicación con la policía, procedimientos de aislamiento para dispositivos.
  • Adoptar la cultura empresarial y la alfabetización cibernética de los empleados. 

¿Crees que la seguridad web de tu empresa está en verdad resguardada? Si tienes esta duda, no tardes en consultar con los expertos. Una empresa como Certisur, puede brindarte todas las herramientas necesarias para que tu sitio web esté seguro.

Más articulos

Últimas noticias