Se conoce como despapelización al proceso que cada vez más empresas están implementando, el cual consiste en dejar atrás la documentación en papel y migrarla en su totalidad a un entorno virtual, a través de un extenso proceso de digitalización.
Y no es casualidad que las empresas estén optando por esta tendencia: la digitalización de documentos acarrea consigo muchos beneficios, los cuales abarcan áreas como la disponibilidad, la seguridad y la experiencia de usuario.
En respuesta a esta tendencia, han surgido diversas compañías, como LEFASOC, que acompañan a empresas de los más variados rubros en su camino hacia la despapelización.
¿Qué beneficios trae la despapelización?
Como ya se ha adelantado, la despapelización supone un upgrade considerable para cualquier empresa, principalmente por ser la mejor manera de garantizar los más altos estándares de disponibilidad para la información.
La información es la materia prima a partir de la cual las empresas construyen su futuro: elaboran campañas, entienden a sus clientes, planifican cursos de acción, desarrollan productos y ofrecen servicios.
Por lo tanto, la información representa la columna vertebral de una compañía, motivo por el cual debe ser accesible de manera rápida y eficiente, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Ante mercados tan competitivos como los de la actualidad, una empresa que no pueda acceder rápidamente a sus datos, sea para trabajo interno o para responder a las demandas de sus clientes está condenada al fracaso.
Y es que la despapelización ofrece la posibilidad de centralizar todos los documentos en un solo lugar; un entorno digital indexado y organizado, diseñado específicamente para que cualquier agente de la empresa pueda acceder a los documentos que requiera en pocos segundos, sin tener que ir revolviendo pilas y pilas de papeles.
Por otro lado, otro de los beneficios más tentadores que la despapelización le ofrece a una empresa está vinculado a la seguridad.
Mientras que, con todos los documentos en formato físico, cada vez que se quería enviar un documento éste debía ser trasladado por una persona de aquí para allá, con la digitalización esto puede hacerse con unos simples clicks.
Además, hay una realidad, y es que el papel no es el medio de conservación más resistente: se puede mojar, ensuciar, romper, quemar, gastar, etc. Y el hecho de que se encuentre en un formato físico lo vuelve, se quiera reconocer o no, más sencillo de robar.
Todo esto, en sumatoria, demuestra los bajos estándares de seguridad que ofrecen los documentos en formato físico, y es por eso que cada vez más empresas evalúan implementar la despapelización: reconocen la importancia de los datos para su compañía, y por lo tanto desean preservar su integridad y evitar intrusiones no deseadas.
¿Cómo ayuda la despapelización al cuidado del medio ambiente?
Son cada vez más las empresas que, además de sus planes de negocios tradicionales, están implementando en sus políticas de empresa diversas medidas de consciencia social que respalden sus ideologías corporativas.
Para muchas, la predilecta está siendo la lucha a favor del cuidado del medio ambiente. Y, en vista de que la industria papelera es una de las más nocivas para nuestro planeta -destrucción de bosques, contaminación del agua, emisión de gases contaminantes, etc-, no es de extrañar que cada vez más empresas estén optando por reducir su uso de papel..
Por lo tanto, aquellas compañías que desean reafirmar sus valores medioambientales optan por la despapelización como la alternativa ideal para emprenderse en dicho proceso, puesto que no solo beneficia al medio ambiente, sino que, como ya se ha visto, acarrea muchísimos beneficios para ellos mismos, por lo que es altamente rentable.
Ya sea por un compromiso social o simplemente para optimizar la disponibilidad de tus datos, te alentamos a considerar la despapelización para tu compañía.