Un software de gestión, comúnmente conocido como ERP, es un complemento fundamental para cualquier empresa.
Las siglas ERP significan Enterprise Resource Planning o, en español, “sistema de planificación de recursos empresariales”.
Estos sistemas permiten gestionar compras y ventas, así como administrar todas las importaciones, la tesorería, los impuestos e incluso registrar datos de los empleados.
Implementar un software de gestión como este es una excelente manera de aumentar la potencialidad de un negocio, independientemente de su tamaño o rubro.
Y, por suerte, iPN ERP Cloud lleva más de 15 años brindando soluciones de gestión empresarial a todo tipo de empresas en nuestro país.
Las principales ventajas que brindan este tipo de softwares es la de centralizar todo en un mismo lugar. Por todo nos referimos no solo a las aplicaciones, sino también -y mucho más importante- a los datos.
Los datos son, sin lugar a dudas, el más valioso de los activos de una empresa. Son la materia prima a partir de la cual se pueden desarrollar planes, estrategias y tomar decisiones.
Por lo tanto, de esta forma se elevan enormemente los estándares de disponibilidad de los datos de la empresa. Esto permite acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar, con una interfaz clara e intuitiva.
Gracias a esto, se puede llevar un conteo exacto de los recursos con los que la empresa cuenta, y de esa forma planificar estrategias de negocio y tomar decisiones inteligentes basadas en datos reales.
Eso evita situaciones engorrosas como no poder dar respuesta a las demandas o que fallen los proyectos.
Estos dos escenarios pueden ser sumamente contraproducentes, debido a que generan no solo pérdidas importantes para la empresa, sino que también hacen mella en su imagen marca, al dejar insatisfechos a los clientes.
¿Qué otras cosas se pueden hacer con un software de gestión?
Los software de gestión son excelentes para automatizar procesos dentro de las empresas. Esos procesos que se pueden automatizar son, como ya se ha dicho, la gestión de compras y ventas por canales digitales, el control de stock e inventario, la tesorería, los impuestos y la contabilidad.
Esto, a largo plazo, se puede ver reflejado en una reducción sustancial en los costes de producción, así como en el tiempo que absorbe cada tarea.
Los software de gestión son, además, una excelente manera de elevar los niveles de seguridad, gracias a la ya mencionada centralización de los datos.
Como ya se ha dicho, los datos son el activo más valioso de un negocio, por lo que implementar sistemas que eleven sus niveles de seguridad es fundamental.
Gracias a un acceso totalmente restringido, los datos no corren ningún peligro.
Además de todo esto, un buen software de gestión debería amparar la posibilidad de funcionar de manera modular, siendo capaz de expandirse y evolucionar para responder óptimamente a las necesidades de la empresa.
En sumatoria, todas las ventajas de un software de gestión empresarial permiten no solo dar rápida respuesta a las demandas de los clientes, sino también adaptarse a los fluctuantes e impredecibles mercados actuales.
Por lo tanto, si estás pensando implementar uno de estos sistemas, te invitamos a ponerte en contacto con algún equipo de profesionales especializados en el tema, como el de la ya mencionada iPN.
Junto a ellos, podrás asegurarte de que la implementación de esta -o cualquier otra- solución, se lleva a cabo de manera rápida, sencilla y, sobre todo, segura.