En primer lugar es necesario tener en claro que los estándares ISO surgieron por una necesidad. Se crearon con el objetivo de ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios a empresas y organizaciones con el fin de reducir costos y aumentar la eficiencia, así como para estandarizar los procesos de producción y oferta de productos y servicios.
Los estándares ISO han sido desarrollados y adoptados por muchas organizaciones en una gran cantidad de países por la necesidad y voluntad de medir e igualar los parámetros de calidad.
Para lograr una efectiva estandarización correcta, ISO (o International Standarization Organization) elabora documentos con las especificaciones, directrices o características requeridas que pueden ser utilizadas por las empresas para garantizar que sus productos y servicios son adecuados para el propósito que cumplen. Además, ISO se encarga de asegurar que estos requisitos sean aceptados en todos los países miembros.
Sin embargo, las normas ISO no solo pretenden el cumplimiento de la totalidad de los requisitos, también buscan la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.
Origen de las normas ISO
En 1946 se decidió realizar una trascendente reunión en Londres, en la cual se trató el tema de la importancia de unificar las normas de estandarización e industrialización. En esta primera reunión participaron más de 60 miembros que provenían de 25 países distintos.
Finalmente se adoptó un nombre que se ajustaba a la nueva idea de estandarización: International Organization for Standardization.
La fecha oficial que consta como inicio de la actividad de esta organización internacional es el 27 de febrero del año 1947.
Actualmente, la sede internacional de ISO se encuentra en la ciudad de Ginebra, Suiza y cuenta con la representación de alrededor de 200 países. Los idiomas oficiales de trabajo son el inglés, el francés y el ruso. Además, es importante aclarar que cada país miembro cuenta con un organismo nacional que vela por los intereses de la organización a nivel internacional.
¿Te interesa saber más sobre los estándares ISO?
Insic Consulting es una empresa dedicada a la certificación de normas ISO. Su gran trayectoria la ha llevado a tener sedes en dos países, Chile y Argentina.
Si querés certificar tu empresa con normas ISO, no dudes en contactarlos para poder hablar con uno de sus expertos en el área.