13.5 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 3:41am

¿Qué software de gestión es ideal para empresas con canales de venta físicos y digitales?

Hoy en día, si quieren destacarse y posicionarse como referentes, las compañías deben recurrir a un software de gestión integral.

 

Por integral nos referimos a que debe ser capaz de abarcar tanto los canales de venta físicos como los digitales, ya que, cuantos más flancos queden cubiertos, mayores serán las ventas que podrán concretarse de manera efectiva.

 

Pero, al mismo tiempo, permitirle a los clientes recurrir al canal de ventas de su preferencia y encontrar allí información auténtica sobre, por ejemplo, precios y stock mejorará enormemente su experiencia, lo cual se verá traducido en satisfacción y, por consiguiente, en una buena imagen para la marca.

 

Por fortuna, en nuestro país existen soluciones como iPN, cuyo software de gestión está pensado para toda clase de rubros y es capaz de cubrir las necesidades tanto de los canales de venta físicos como de los digitales, ofreciendo, en simultáneo, una amplia gama de beneficios.

¿Qué funcionalidades incluye este software de gestión?

Con el correr de los años, iPN (a diferencia de lo que ocurre con otros proveedores) ha ido desarrollando su software de gestión con el objetivo de que el mismo replique los procesos cotidianos de las grandes empresas, obteniendo así un sistema completo e intuitivo que impulsa la eficiencia y disminuye las curvas de aprendizaje.

 

Esto se complementa, retomando el tema de los canales de venta físicos y digitales, con las integraciones nativas que el software de iPN tiene con los principales marketplaces y plataformas de E-Commerce de la actualidad, como Mercado Libre, Mercado Shops y Tiendanube.

 

Asimismo, este software de gestión incluye un amplio abanico de herramientas que le permiten a las compañías gestionar la totalidad de sus ciclos de ventas (tanto en canales físicos como en digitales):

 

Por ejemplo, gracias a la automatización, ya no tendrán que dar de alta a los clientes ni actualizar sus precios y stock de manera manual. Esto les permite ahorrar tiempo y reducir el margen de error. También podrás preparar, facturar y despachar pedidos en pocos y simples pasos.

¿Habías escuchado hablar de un software con estas características?

¿Alguna vez probaste implementar un software de gestión en tu empresa? ¿Cómo fue tu experiencia?

Nota recomendada: ¿Qué es GOCuotas? La nueva tendencia entre los comercios argentinos

Más articulos

Últimas noticias