13.5 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 9:39pm

¿Quiénes son los famosos que están en contra de Youtube?

A pesar de que aumentaron las ventas de la música en formato de audio digital, muchos artistas se manifestaron en contra y enviaron una carta al Congreso estadounidense.

Por primera vez los ingresos globales de la música digital superaron a los de formato físico, registrando ganancias por 15 mil millones de dólares, según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica y la RIAA. Esta es la asociación que representa la mayor parte de las disqueras y que también es la responsable de la certificación de ventas discográficas en los Estados Unidos.

Las ventas digitales registraron el 45 por ciento del total de los ingresos mundiales frente al 39 por ciento de la música grabada. El porcentaje restante pertenece a las ganancias por actuaciones de los artistas y productorea. Un estudio realizado en los Estados Unidos por la Music Business Association reveló que son los fans de la música Dance y Hip Hop los que más compran música en forma digital.

Spotify es una plataforma que ofrece este servicio, y representó el 43 por ciento de las ventas de música digital. En junio representantes de esta plataforma de streaming musical anunciaron que su servicio llegó a los 100 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, pero sólo 30 de ellos en el modelo pago, imponiéndose así sobre su competidor más directo Apple Music que posee una base de 15 millones de usuarios de pago en su servicio.

En abril 4 argentinos lanzaron un nuevo servicio que permite escuchar música en forma gratuita, lo que generó competencia en un territorio dominado por Spotify y Apple Music, se trata de Qroon. «A un mes de hacerse público tenemos más de 200 mil visitas y recientemente lanzamos una versión que mejora íntegramente el motor de búsqueda», destacó Rodrigo Gutiérrez, uno de los creadores de Qroom.

Sin embargo no todos los músicos están de acuerdo con que la música se reproduzca mediante plataformas digitales y muchas veces en forma gratuita. La primera en manifestarse fue la cantante de pop Taylor Swift, quien retiro su música del catálogo de Spotify, ya que las millones de reproducciones online no reflejaban los ingresos económicos que podría darle la venta de discos compactos o las descargas digitales en I Tunes.

Otro músico que se manifestó en contra de Youtube y Spotify fue el líder de Radiohead, Thom Yorke, que los acusó de robar arte de otros países. “Hacen dinero, mucho dinero, con el trabajo de artistas que no reciben ningún beneficio. Han tomado el control como lo hicieron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Es lo que todo el mundo hacía durante la guerra, hasta los ingleses, robar arte de otros países. ¿Qué diferencia hay, entonces, con lo que pasa ahora?», se lamentó Yorke.

 

Los famosos en contra de Youtube - segundo enfoque

Más articulos

Últimas noticias