13.6 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 7:20am

¿Quiénes son tus verdaderos amigos?

Según un estudio científico divulgado a través de la revista científica Plos One y llevado a cabo por el Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos, la mitad de las personas que usted considera sus mejores amigos no sienten lo mismo y viceversa, existen individuos que lo suponen su amigo y para usted la relación no escala a tanto.

En este sentido, esa es la dura revelación que traza un estudio publicado por la revista científica estadounidense y que fue realizado por investigadores especializados. La investigación logró analizar los vínculos emocionales y amistosos entre los ochenta y cuatro estudiantes de una clase de la cátedra de administración de empresas, personas de entre veinticuatro y treinta y ocho años. Cada colaborador debía calificar lo más objetivamente posible su relación con sus compañeros con una cifra del uno al cinco. En solamente un cincuenta y tres por ciento de los argumentos y casos, las ponderaciones -calificaciones-  eran correspondientes.

Por otro lado, diversos estudios similares, según publica el popular diario New York Times, han revelado consecuencias y resultados entre el treinta y cuatro por ciento y el cincuenta y tres por ciento de concordancia.

¿Quiénes son tus verdaderos amigos?

La publicación de la noticia señala además, que esas proporciones de porcentajes concuerdan y se ajustan con datos de otros estudios que abarcan la calificación de la amistad, los cuales se ejecutaron una década anterior con más de noventa y dos mil personas participantes. «La amistad es un sentimiento difícil de representar y caracterizar. Resulta más sencillo decir qué no es la amistad y sobre todo, no es un argumento útil”, indicó Alexander Nehamas, catedrático de filosofía en Princeton, en su último libro On Friendship.

Para el autor la amistad no es una asunto de provecho, conveniencia o de buscar a alguien para acabar con el aburrimiento, sino más bien se entiende y se relaciona más a la belleza o el arte, que estimula algo profundo y «se estima en sí misma», reseña.

Los científicos de una multiplicidad de ramas rivalizan las razones por las que lograría provocarse este correspondientemente bajo nivel de reciprocidad, que van desde las desemejantes percepciones que hoy se pueden asumir sobre la amistad, donde el vocablo «amigo» en todo lo que  concierne a contacto de redes social ha desfigurado el significado, así como al egoísmo inseparable a los seres humanos.

Más articulos

Últimas noticias