La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alertó que algunos de los remedios usados para el Covid-19 pueden provocar trastornos psicológicos e inducir al suicidio.
En ese sentido, la Aemps destacó que los fármacos cloroquina y la hidroxicloroquina, utilizados para tratar a pacientes que sufren de la neumonía de Wuhan, pueden provocar trastornos neuropsiquiátricos, como cuadros agudos de psicosis, intento de suicidio o suicidio consumado.
Lea también https://segundoenfoque.com/pandemia-de-coronavirus-podria-generar-estres-2020-05-15
Remedios usados para el Covid-19
La agencia española, dependiente del Ministerio de Sanidad, informó a través de su página web que el hallazgo se produjo luego de que varios pacientes tratados con hidroxicloroquina tuvieran algunos cambios en sus comportamientos, sobre todo durante los primeros días que tomaban la medicación.
Pero esto no es todo. Según la Aemps, además de los cuadros psicóticos, los comportamientos autolesivos y la ideación suicida, estos remedios usados para el Covid-19 pueden provocar otros trastornos, como agitación, insomnio, confusión, manía, alucinaciones, paranoia, depresión y catatonia.
«Estos efectos pueden aparecer a cualquier edad, durante el uso agudo o crónico, y en pacientes con o sin antecedentes de enfermedad psiquiátrica«, aseguraron desde la Aemps, al tiempo que aclararon que se desconoce si depende de la dosis. «Aunque en la aparición de estos cuadros psiquiátricos pueden influir otros factores que pueden estar presentes en cada paciente, como, por ejemplo, la propia enfermedad, estas reacciones están descritas para la cloroquina y la hidroxicloroquina«, señaló la Aemps, a la vez que subrayó que son reacciones adversas «poco frecuentes».
Desde la agencia destacaron que si bien «ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado demostró la eficacia de estos medicamentos», la cloroquina y la hidroxicloroquina representan un «potencial tratamiento para el COVID-19» y se están utilizando en la práctica clínica «de forma extensa en estos pacientes, a dosis superiores a las recomendadas en sus indicaciones autorizadas».
¿Qué son estos medicamentos?
La cloroquina es un fármaco usado contra la malaria que también tiene propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Debido a su actividad antiviral frente al virus coronavirus, comenzó a utilizarse en varios ensayos clínicos para tratar la infección por COVID-19 reciente de China.
La hidroxicloroquina, en cambio, es un principio activo antimalárico o antipalúdico que también se utiliza para reducir la inflamación en el tratamiento de la artritis reumatoide y del lupus.