De acuerdo con el reporte emitido en el boletín de la semana epidemiológica 1 en Santo Domingo, se percibió un aumento de los casos de dengue en Dominicana. Tal estimación procede de la comparativa con el mismo período de evaluación del 2018.
Según lo indicado por el documento, se notificaron 48 casos probables, correspondiendo el 75% a niños menores de 15 años. Por otra parte, los casos reportados por el Distrito Nacional y 14 provincias, acumulan 208 probables casos de dengue en Dominicana.
Entretanto, autoridades señalaron que las enfermedades producidas por vectores, están dentro de los índices esperados. No obstante, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica, principalmente en las zonas dónde reportaron más casos; tal es el casi de Línea Suroeste, Azua, Barahona, Pedernales y Bahoruco.
Las provincias de Barahona y Pedernales están en alerta amarilla por el aumento de casos. Para disminuir los índices de dengue, exhortan a las autoridades realizar campañas de orientación y prevención en todo el país.
El hospital Robert Reid Cabral y pediátrico Hugo Mendoza, así como centros privados, reportaron varios pacientes ingresados con la enfermedad. Ante este panorama, los médicos piden a la población mantenerse atentos y acudir ante cualquier eventualidad al centro más cercano.
Vea también: Preocupa posible brote de dengue en Paraguay, hay alerta en el Caribe
Pronunciamiento del Ministerio
Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, declaró que los casos de dengue en Dominicana están dentro de lo esperado.
Aseguró que en el país el dengue está controlado. Esto, a pesar de que desde el año pasado la Organización Mundial de la Salud alertó que este 2019 los casos iban a ser muy activos a nivel internacional.
«Los casos de dengue al igual que otras enfermedades producidas por vectores, están dentro índices esperados, puesto que se han incrementado en la región», indicó.
Sánchez Cárdenas apuntó que mantienen la vigilancia epidemiológica en zonas específicas, para determinadas enfermedades además del dengue. Tal es el de la malaria o la tuberculosis, entre otras.
Con base en el testimonio de especialistas consultados, el dengue puede producir un cuadro similar al de chikungunya y el zika durante su fase aguda; dificultando el diagnóstico clínico y el manejo apropiado.