7.8 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 3:19am

¿Responsable Inscripto o Monotributista? Mirá cuál es tu mejor opción

Muchas veces para los contribuyentes es difícil elegir cuál figura tributaria debe utilizar para declarar sus impuestos. Existen dos formas o figuras posibles, responsable inscripto o monotributista, la elección correcta dependerá de muchos factores que los expertos de SM Estudio Contable nos explicarán con detalle.

En ese sentido, Sebastián Muñoz, dueño del estudio mencionado anteriormente, recalcó que “elegir entre las figuras de monotributista o responsable inscripto es una decisión a la que debés prestarle atención”.

Cada vez más la legislación tributaria tiene una elevada complejidad, que va evolucionando, lo cual entorpece el proceso de liquidación impuestos. 

Las variables para elegir entre monotributista o responsable inscripto dependerá de muchas razones, pero existen lineamientos que pueden ayudarte a tomar una decisión apropiada para pagar lo menos posible sin infringir la ley y te los detallamos a continuación:

“Podemos citar el caso de un emprendedor que reúne las condiciones para inscribirse como monotributista, pero esta persona tiene la posibilidad de prestarle sus servicios a empresas que como requisito le solicitan que les emita facturas tipo “A”, es decir, que les facture como responsable inscripto. En principio podríamos pensar que como reúne los requisitos, esta persona debería anotarse en Monotributo, pues el costo impositivo resultaría menor que el que tuviera si se inscribiera como responsable inscripto. Pero, claramente la decisión correcta sería inscribirse como responsable inscripto, ya que si bien tendrá un mayor costo impositivo, podrá acceder a esos clientes que siendo monotributista no podría acceder, y el resultado final será de todas maneras una mayor ganancia”, explicó Muñoz.

Por eso, SM Estudio Contable puede ayudarte a decidir cuál régimen se adapta mucho mejor a las necesidades de tu negocio.

Ventajas del Monotributista

El monotributista goza de una facilidad que le ofrece la AFIP a los pequeños contribuyentes. Se trata de un pago fijo mensual en el que se incluyen tres componentes:

  • Impositivo: que reemplaza a la liquidación del I.V.A. y del Impuesto a las Ganancias.
  • Social: Acceso a una Obra Social (prestación médica) 
  • Previsional: Aportes al Sistema de Seguridad Social (jubilación) 

Las ventajas son, entre otras: 

  • No se hace declaración jurada mensual del I.V.A. ni declaración jurada 

anual del Impuestos a las Ganancias.

  • Es más económico para los pequeños contribuyentes.
  • El componente impositivo en el precio de venta es menor.
  • El costo mensual es previsible ya que se pagará la misma cuota todos los meses hasta que se realice la próxima recategorización.
  • Con un aporte adicional podés incluir a hijos, cónyuges y otros familiares a cargo en la cobertura y brindarles cobertura de salud (obra social)

Desventajas del Monotributista

Ser monotributista también tiene desventajas y/o limitaciones, entre las que podemos mencionar:

– No podés utilizar el crédito fiscal de las compras.

– Límite de facturación y gastos.

– Existe un tope máximo anual para mantenerse en el régimen de:

  • Ingresos
  • Alquileres Devengados
  • Superficie afectada a la actividad
  • Energía eléctrica consumida

– Precio máximo unitario de venta de los productos comercializados.

– Podés tener únicamente hasta tres actividades simultáneas y/o hasta 3 unidades de explotación.

– Es más difícil el acceso al crédito mediante entidades bancarias.

Ventajas Del Responsable Inscripto

Bajo esta figura se está inscripto en el régimen general y se liquidan los impuestos en forma individual. Los cuales son: I.V.A., de manera mensual, y  Ganancias de manera anual. Adicionalmente tenés que realizar el pago de Autónomos, que es una suma fija mensual destinada al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Ventajas del Responsable Inscripto:

En este caso las principales ventajas son:

  • Podés tomar el Crédito Fiscal del IVA cuando se compran mercaderías o materias primas.
  • No existen límites de sucursales o unidades de explotación, espacio físico o energía consumida, precio máximo de los productos comercializados ni limitaciones en el cuanto al monto de alquileres abonados.
  • En el caso de las PYMES, es más sencillo poder acceder a líneas de crédito.
  • Retrasar el pago de ganancias.

Desventajas del Responsable Inscripto:

Sin embargo, también existen desventajas el régimen general y la enumeramos a continuación:

  • Debés declarar y abonar mensualmente, de corresponder, el IVA.
  • Debés calcular el Impuesto a las Ganancias anualmente.
  • Mayor control por parte de la Administración Pública
  • Los costos de gestión y honorarios profesionales son mayores dado el mayor volumen de trabajo.
  • Mayor composición impositiva en el precio de venta.
  • No se tiene acceso a una Obra Social con el pago de la cuota de Autónomos ya que en esta cuota sólo se aporta al sistema jubilatorio.

Con toda esta información, la decisión entre ser monotributista y responsable inscripto dependerá en gran medida de la actividad económica y la cantidad de ingresos y gastos que vos tengas.

Por otra parte, al ser responsable inscripto hay que saber que se abren mayores posibilidades para expandirte en tu negocio sin limitación alguna.

En SM Estudio Contable pueden ayudarte en la asesoría y en todo lo relacionado al pago de impuestos y materia tributaria para que puedas estar al día y tu empresa sea más productiva y rentable.

Más articulos

Últimas noticias