14.6 C
Buenos Aires
22 septiembre, 2023 4:07pm

Rey de España arranca con mecanismo para elegir nuevo Presidente

El Rey de España pondrá en marcha una vez más el mecanismo constitucional previsto para elegir al nuevo Presidente del Gobierno, siguiendo lo que se establece en el artículo 99 de la Carta Magna. El primer paso va a ser el recibimiento en audiencia a los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado que fueron elegidos el día de hoy.

Ana Pastor es la nueva presidenta del Congreso de España. Mientras que el presidente del Senado es, una vez más, Pío García-Escudero.

La maquinaria va a arrancar en el momento que el Rey reciba en el Palacio de la Zarzuela a la nueva Presidenta del Congreso, quien le va a informar de manera formal la constitución del Congreso y de la composición de la Mesa de la Cámara.

Uno de los primeros objetivos de Ana Pastor va a ser entregar a Don Felipe la lista con los nombres de los representantes de las organizaciones políticas con representación parlamentaria que vayan a participar en la ronda de consultas con el Jefe del Estado. En principio, van a ser los mismos 14 líderes que asistieron a las tres rondas de la pasada legislatura debido a que lo previsible es que ERC y Bildu sostengan su exclusión voluntaria.

Después Don Felipe vnvocará a una ronda de consultas en la que va a escuchar a las partes con la finalidad de proponer un candidato a Presidente del Gobierno; sin embargo, puede confirmar que no haya alguien con suficiente apoyo para recibir la confianza del Congreso o, inclusive, puede encontrarse con un rechazo del candidato elegido, como hizo el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, en la legislatura pasada.

El papel del Rey en estas rondas es comprobar con la neutralidad de un notario la posición de cada organización, y no presionar en ningún caso presuntos acuerdos o apoyos. El Monarca tiene las funciones constitucionales especificadas y no debe, ni puede influir, y tampoco hacer de intermediario.

No obstante, la Constitución no establece algún plazo para que el Rey convoque a los políticos, ni acerca de la duración de las consultas, lo que le va a permitir a Don Felipe elegir el momento más adecuado, dentro de un periodo de tiempo prudente, para que el mecanismo constitucional tenga más posibilidades de terminar con éxito.

 

Más articulos

Últimas noticias