Cada día son más las personas que buscan invertir en la bolsa, las personas no tienen que ser expertos para participar en este mercado financiero y los beneficios son bastante atractivos. Sin embargo, existen importantes riesgos a considerar en esta actividad.
Es preciso considerar que cualquier inversión tiene un determinado grado de peligro o posibilidad de perder. Y es importante conocer en qué terreno estamos jugando para mover las piezas de una forma mejor.
La selección de acciones a invertir de una forma bien analizada y considerando el factor riesgo tienen menos probabilidades de generar pérdidas, pero existen factores sobre los que no se tiene control como los que afectan el mercado o la economía y ameritan que los inversionistas ajusten sus carteras o superen el mal tiempo.
5 tipos de riesgos de invertir en la bolsa
1.- Riesgo de mercado o sistemático
El riesgo de mercado implica las posibilidades de que el valor de un producto de inversión tenga caídas debido a variaciones en las condiciones del mercado.
Este tipo de riesgo depende en gran parte de la volatilidad. Influyen en él factores como los tipos de interés, la inflación y las variaciones en los precios de las materias primas, así como aspectos macroeconómicos.
Para no exponerse demasiado a este riesgo, los expertos recomiendan a los inversionistas diversificar su cartera. Esto quiere decir que, en vez de invertir en un solo producto, se haga en varios de manera que, si se pierde en uno, no se vea afectado todo el capital.
2.- Riesgos sectoriales
El sector del que forma parte una compañía influye en la evolución de su actividad empresarial. Hay sectores como las compañías eléctricas que dependen del Gobierno y se ven afectadas por los cambios en las legislaciones o cambios de gabinetes.
Las empresas que forman parte del sector industrial también son más susceptibles a alzas en los costos de las materias primas o del petróleo y esto dependerá de su ámbito de especialidad.
Otro riesgo sectorial, cuando de invertir en la bolsa se trata, son los problemas con los proveedores, los cambios en la demanda o una estructura de costes fijos muy elevados. Cuando una compañía se ve afectada por un problema del sector al que pertenece el costo de sus acciones también se afecta.
3.- Riesgo de divisa
También se conoce como riesgo cambiario y hace alusión a escenarios en los que se generan variaciones en el valor de una moneda que afectan a la inversión. Por ejemplo, si se compra en títulos en dólares estadounidenses y la divisa se devalúa esto afectará a la hora de querer vender las acciones que has comprado porque el valor de la inversión habrá disminuido.
4.- Riesgos operativos
Este tipo de riesgos se refiere a errores humanos, en los procesos internos de una compañía o fallos en los sistemas. Un problema de estos se deriva en pérdidas financieras y, en consecuencia, pueden también tener un impacto negativo en el costo de las acciones de las compañías.
Las empresas decididas a invertir en la bolsa que evalúan de forma adecuada sus riesgos operativos y que aplican medidas de control tendrán mayor capacidad de reacción ante el problema, y podrán solventar este tipo de incidencias de este tipo, que aquellas que no mantienen unas políticas específicas sobre el tema. Estar preparado, hace que el riesgo sea mucho menor.
5.- Riesgo de liquidez en las inversiones en bolsa
Se considera riesgo de liquidez cuando al querer vender una acción no encontramos comprador. Si estamos urgidos de vender las acciones de una determinada empresa que tenemos en cartera, la falta de liquidez que exista en el mercado nos puede obligar a realizar una venta de nuestros títulos a un precio inferior al de la cotización.
Por esto, los expertos recomiendan mantenerse informado sobre la cifra de capitalización de la compañía, antes de invertir en ella.