Reino Unido.- El precio para Reino Unido por la separación del bloque europeo sin el convenio de un acuerdo comercial de sustitución superará al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) inglés, con consecuencias muy perjudiciales para el sector de ocupaciones y negocios.
En base a un informe del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, por sus siglas en inglés), la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea –UE-, también conocida como referéndum Brexit, oprimirá las incorporaciones fiscales para las arcas del país.
En este sentido, Gran Bretaña renunció al bloque comunitario tras un referéndum realizado el pasado veintitrés de junio. El resultado de ese voto acarreó a la renuncia del primer ministro David Cameron, quien fue suplantado por su ministra del Interior, Theresa May y concibió una crisis interna dentro del opositor Partido Laborista.
El reporte del Instituto de Estudios Fiscales subrayó que aunque desertar de la Unión Europea independizará al Reino Unido de contribuciones presupuestarias al bloque, la merma de negocios y pactos productivos reducirá las cobranzas y percepciones fiscales en extensas cantidades. En el mismo orden, el colaborador del informe e investigador asociado de la entidad, Ian Mitchell, aceptó que en materia económica, Gran Bretaña “enfrenta serios retos”.
“Existe una diferencia formidable entre ‘acceso’ y ‘membresía’ a la compra- venta común europea. La membresía es muy posible que brinde beneficios económicos imponentes, en específico para el sector de transacciones”, informó Ian Mitchell.
Gracias a que la UE recibió el cuarenta por ciento de todos los servicios de facturación del Reino Unido en el año 2015, el reporte exteriorizó que el país será exclusivamente vulnerable si el Gobierno no consigue negociar un acuerdo en interinidad y se conserva como miembro del área económica europea, como es cuestión de Noruega.
Además, el IFS añadió que los servicios mercantiles, que representan el ocho por ciento del Producto Interno Bruto británico, soportarán mucho si un contrato por el Brexit lleva a la pérdida de los denominados ‘derechos de pasaporte’, los cuales le consienten al país traspasar concisamente a clientes, consumidores o empresas europeos.
El informe investigó la posibilidad de que el Reino Unido firme su propio compromiso de libre comercio con la UE, o sencillamente adopte las ordenaciones de la Organización Mundial de Comercio. En ambos asuntos, el reporte denunció que dichos acuerdos abarcarán de una forma u otras tarifas o barrizales productivos para el comercio libre de bienes y servicios.