La rinoplastia ultrasónica es la técnica más avanzada de operación de nariz. Se diferencia de la rinoplastia tradicional por el tipo de tecnología que utiliza, llamada tecnología piezoeléctrica.
Sus ventajas son muy variadas: resultados más precisos y personalizados, menor inflamación, disminución del sangrado y menor formación de hematomas durante el período posoperatorio.
¿Cuáles son las características de una rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es una intervención quirúrgica que realiza un médico cirujano, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Se distingue por emplear el uso de un bisturí piezoeléctrico, con el objetivo de modificar y corregir alteraciones de la nariz, tanto estéticas como funcionales y de salud.
Trabajar con este tipo de tecnología garantiza máxima seguridad durante el procedimiento. Además, es posible obtener resultados más exactos y personalizados. Según las necesidades de cada paciente y el plan quirúrgico, para este último, confeccionado.
La otra gran ventaja del uso del bisturí piezoeléctrico en cirugías de nariz radica, como mencionamos, en la rapidez de recuperación y en la disminución considerable de las molestias postoperatorias.
Actualmente, todas estas razones convierten la rinoplastia ultrasónica en una de las cirugías plásticas más demandadas. El paciente tiene la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida (en caso de irregularidades funcionales que afectan al sistema respiratorio) así como, también, a un mayor bienestar personal (en casos de armonización y equilibrio facial).
El paso a paso de una rinoplastia ultrasónica
Toda cirugía de nariz debe estar supervisada por un médico cirujano especialista, quien evalúa las necesidades de cada paciente y se encarga de definir la técnica quirúrgica más apropiada, según sus requerimientos y expectativas.
En ese sentido, la rinoplastía ultrasónica es un procedimiento quirúrgico que involucra diferentes etapas:
1) Consulta de diagnóstico
El primer paso para acceder a una rinoplastía ultrasónica consiste en coordinar una entrevista de diagnóstico con un médico especialista. Durante la misma se explica con total detalle el procedimiento al paciente, junto con cada una de las etapas involucradas. También, es el momento en que el paciente informa al profesional de sus deseos y expectativas para dialogar acerca de los resultados reales posibles. Finalmente, con toda la información recuperada, se realiza una proyección virtual del resultado final.
2) Confección del plan quirúrgico
En un segundo momento, cuando el paciente decide avanzar con el procedimiento, se realizan todos los exámenes prequirúrgicos necesarios. Se amplía toda la información necesaria para dispersar dudas o preocupaciones que puedan estar presentes y, a continuación, se procede a trazar un plan quirúrgico único y personalizado.
3) Rinoplastia ultrasónica
La intervención quirúrgica es realizada por el cirujano y su equipo, quienes cuentan con los conocimientos y recursos técnicos necesarios para llevar adelante el procedimiento y garantizar los resultados esperados.
4) Período de recuperación
Una vez realizada la cirugía, el paciente deberá seguir las indicaciones señaladas por el especialista: reposo, cuidados especiales, analgésicos y medicación pertinente. Se realiza, además, un seguimiento personalizado de la evolución y los controles posquirúrgicos, hasta alcanzar la completa recuperación.
¿Te interesa saber más?
Te invitamos a contactarte con el equipo del Dr. Emilio Velasques, especialista en cirugía de nariz y de rinoplastia ultrasónica.
Nota recomendada: ¿En qué casos es necesaria una rinoplastia?