22.2 C
Buenos Aires
26 marzo, 2023 3:20pm

Rusia registrará la Covivac, su tercera vacuna contra el coronavirus

Este sábado 20 de febrero, Rusia registrará su tercera vacuna contra el coronavirus, la Covivac, al tiempo en que planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad, informaron las autoridades al respecto.

«El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero», indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mikhail Chumakov.

Por otro lado, el anuncio del registro del fármaco añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos «a principios de 2021».

«Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3.000 voluntarios», acota la nota.

Lea también Bill Gates aseguró que se necesitará una tercera dosis o una vacuna modificada

Iniciarán la producción

Antes del anuncio del registro del vacuna Covivac, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de dicha vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Pero su aplicación en otros países ya comenzó, como en el caso de la Argentina donde ya se aplicó la vacuna Sputnik V; ahora la discusión gira en la posibilidad de llevar a cabo los ensayos clínicos en niños y adolescentes, comunicó a la agencia de noticias Sputnik el asesor del Ministro de Salud de Rusia, Alexei Kuznetsov.

«El tema de la realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando, pero la decisión se tomará después de que se obtengan resultados del principal estudio posregistro de la vacuna, que los desarrolladores planean terminar en mayo», dijo Kuznetsov.

El fármaco tiene una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y se demostró que es seguro y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población, de acuerdo a los resultados de Fase 3 publicados en la revista científica británica The Lancet.

Más articulos

Últimas noticias