13.9 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 9:16pm

Santander: regreso de capitales a Uruguay

España.- En el XV Encuentro Santander América Latina, la directora del Servicio de Estudios y Public Policy de Banco Santander, Alejandra Kindelán, indicó que hubo una variación de 0% en el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2016,  donde Uruguay se seguirá beneficiado con los renovados flujos de inversión que se están observand0 hacia Brasil y Argentina.

En este sentido, las proyecciones de crecimiento son de 1% para 2017 y 2% para 2018. En materia de inflación, Santander espera que termine siendo de 9,9% este año, que se acerque a 9% el año que viene para llegar cerca de un 8% el siguiente.

En relación al déficit, se considera que las medidas tributarias funcionarán y se acercará al 3%, se espera que las  decisiones gubernamentales que se tomen logren llevar por debajo  esa cifra. El tema del encuentro en España es sobre la infraestructura regional, y en este orden, el country manager de Santander en Uruguay, Juan Carlos Chomali, enfatizó lo realizado en el país a nivel de energía y transporte, pero comentó que «necesariamente hay que avanzar más rápido en las áreas vial y portuaria».

Chomali recordó la «experiencia exitosa» de Participación Público Privada (PPP) con la cárcel de Punta Rieles, y aseveró que siguiendo ese formato hay una «disposición total» por parte de la institución que lidera la banca privada en Uruguay para apoyar ese tipo de proyectos.

Se puede agregar que, el lunes la presidenta del Grupo Santander, Ana Patricia Botín, dijo que la institución pretende participar en el financiamiento de proyectos de infraestructura por alrededor de € 500 millones (unos US$ 554 millones).

Para Brasil, Kindelán  dijo, que se visualiza una recuperación de la confianza, ya que, más allá de estar en recesión, se están sentando las bases y tomando las medidas para afrontar la situación. Para este año se pronostica una caída aproximada del  3,8%, pero el año siguiente será de crecimiento con 2%. 

En relación a Argentina, expresó que el «proceso de normalización acelerado va a tener efectos visibles», y que las medidas tomadas van en la dirección correcta. Proyectó que en la segunda parte de este año para el año que viene existe la posibilidad de que el crecimiento se acerque al 5%.

Con la economía a nivel global creciendo 3,4% este año, una expansión en China de 6,5%, un equilibrio en el precio de las materias primas y EEUU en expansión a un ritmo moderado, Kindelán considera que América Latina «ha afrontado con éxito la fuerte crisis mundial y se mostró muy resistente», ahora debe enfocarse en reforzar las políticas económicas con mira en impulsar la productividad avanzando en la agenda de reformas estructurales.

Más articulos

Últimas noticias