22.1 C
Buenos Aires
23 marzo, 2023 7:55am

Santiago Cafiero aseguró que Argentina vive una “doble crisis”

Este miércoles 7 de octubre, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, dijo que la Argentina está viviendo una «doble crisis» por la pandemia de coronavirus que afectó la economía del país y del mundo.

Al mismo tiempo, defendió la política implementada por la administración de Alberto Fernández para paliar la grave situación económica, al tiempo que cuestionó la deuda contraída con el Fondo Monetario internacional por 44.000 millones de dólares y elogió la negociación con los fondos privados de inversión.

«A la crisis de la balanza de pagos que se dio en 2018 y 2019, se sumó la crisis de la pandemia. Es una doble crisis la que estamos viviendo», expresó Santiago Cafiero al brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara de Senadores.

Lea también Los casos globales de coronavirus ascendieron a 36 millones

Estamos en “crisis global”

El jefe de Gabinete habló durante cincuenta minutos para enfatizar ante el hemiciclo de la Cámara alta; allí aclaró que el gobierno «no viene a poner excusas diciendo que esto es una crisis global, que evidentemente lo es».

«Lo que estamos buscando es que se reconozca con la gravedad que corresponde, la envergadura que tiene, el grado de esta crisis del coronavirus», afirmó.

Cafiero también agregó que «es cierto que no vinimos a echarle la culpa a nadie, sino a poner las cosas en orden y ver cómo podemos salir adelante». Además cuestionó al gobierno de Macri, al que describió como una administración que «abrazó ideológicamente, culturalmente y con una creencia de que ese era el modelo para la Argentina: chico y de exclusión».

Santiago Cafiero habló sobre el FMI

Durante su intervención, Santiago Cafiero también habló sobre la visita de la misión del FMI.

«El FMI asistió a la Argentina en 44 mil millones de dólares para tratar de salvar un modelo de especulación y de financialización de la economía. Nosotros vinimos a recuperar a la Argentina», sentenció el jefe de Gabinete.

En ese sentido, recordó que el país «tiene por delante la renegociación con el Fondo», que «se iniciaron conversaciones», pero dijo que se «necesita recomponer el tejido productivo y el desarrollo de los argentinos».

«Necesitamos crecer para poder pagar. Vamos a negociar de cara a los argentinos y de cara al Congreso», anunció Cafiero.

Por otro lado, elogió la negociación llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante los fondos privados de inversión que permitió una adhesión del 99 por ciento de los deudores al pago diferido de esa deuda.

«El único fracaso que ven los que criticaban la negociación es cada mañana cuando se miran al espejo», fustigó.

Finalmente, remarcó que el gobierno argentino «no reestructuró la deuda para volver a los fracasos que pusieron en peligro la soberanía de la Argentina»; al tiempo que elogió el gobierno de Fernández, a quien calificó como «un estadista» que «sabe cuáles son los intereses de la nación en lugar de deponerlos por los vientos de la política internacional».

«Avanzamos con pie firme y negociamos con dureza, pero nunca claudicamos ni en la soberanía ni nos dejamos pisotear la autoestima», aseguró Santiago Cafiero.

Más articulos

Últimas noticias