22.1 C
Buenos Aires
23 marzo, 2023 5:52am

Se agrava el conflicto entre el Gobierno y los gremios

Reforma laboral y convenios colectivos de trabajo son los temas a tratar en este año electoral; sin embargo, modificar dichos convenios derivó en un conflicto entre el Gobierno y la CGT. En consecuencia ya hubo gremios que rechazan estos cambios: la UOM y los textiles.

Cabe destacar que el Ejecutivo busca «reactivar» la industria modificando los convenios colectivos de trabajo. En contraste, los empresarios y gremios piden flexibilizar el otorgamiento de créditos, reducir las tasas de interés, autorizar los subsidios Repro y reactivar el consumo.

Entre tanto, los abogados laboralistas sostienen que es «inconstitucional» modificar los convenios, además agregan que eso «demorará años». Del mismo modo, los letrados destacan que «esto significa la flexibilización laboral».

Vea también: El Gobierno analiza rever los convenios colectivos de trabajo

Se agrava el conflicto entre el Gobierno y los gremios

El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, fue contundente: «con la crisis que está atravesando nuestro sector no firmaremos ninguna flexibilización, ni convenio».

Ayer se celebró el encuentro entre representantes del sector; Asimra (la de mayor poder), Fedehogar (línea blanca), Carmahe (maquinaria), Cadiem (equipamiento médico) y Camima (pymes), sin embargo dicho encuentro fracasó porque no se llegó a un acuerdo.

También se intentó un acuerdo entre empresarios y gremios para capacitar en materia de tecnología -en ese ítem habría acuerdo gremial-. Otro punto fundamental son las licencias pagas.

Los empresarios afirman que respecto a las licencias hay ciertos «abusos». También buscan rediscutir las alicuotas de la ART el próximo miércoles. El Gobierno busca acercar las partes y crear un observatorio sobre el ausentismo en el sector metalmécanico.

Desde Camima presentaron una carpeta porque comprenden que «es el ámbito para discutir un cese laboral», parecido a lo implementado por la UOCRA, es decir que tanto trabajadores como empleadores aportarán a un fondo compensatorio en caso de despidos. 

Cabe destacar que desde la rama de la construcción también están analizando las licencias gremiales y rechazarán cualquier tipo de negociación respecto a estos temas.

«La UOM no está de acuerdo con la creación de un fondo para el cese laboral», dijo Caló a Clarín. Y dejó de lado cualquier negociación respecto a las licencias.

Vea también: Impulsan cambios en convenios laborales pero hay rechazo gremial

Más articulos

Últimas noticias