13.5 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 4:22am

Se desata conflicto del gas en Uruguay

Uruguay.- Una taza de café con leche y tres bizcochos por la mañana es una de las reivindicaciones planteadas por los trabajadores del sindicato del gas a las empresas transportistas de este sector en la República Oriental del Uruguay.

Estos mismos trabajadores protagonizaron una huelga por el tamaño de las milanesas que se sirven en las plantas envasadoras, según recordó el directivo de la Asociación de Fleteros del Gas (Aflegas), Eduardo Castro, quien además sentenció que «para las empresas de distribución, los beneficios exigidos por el gremio en su plataforma equivalen a un aumento salarial encubierto de un 46,5%”.gas photo

Por su parte, Gonzalo Scotti, vocero del gremio, informó que entre las cuatro plantas de envasado, denominadas Acodike, Megal, Riogas y Ducsa, suman más de 400 empleados, aunque el número de trabajadores del supergas es mucho mayor. Por ejemplo, Acodike cuenta con 130 empleados directos, y Riogas con 320, pero entre ambas empresas suman 4.000 trabajadores indirectos, dependientes de empresas tercerizadas.

«La respuesta de las empresas envasadoras fue negativa. En la reunión de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) diremos al sindicato del gas que no podemos hacer frente a esos pedidos. Es obvio que se desatará un conflicto en el sector», señaló Castro, quien también advirtió que las empresas distribuidoras y fleteras no poseen margen para hacer frente a estos reclamos gremiales.

Aunado al desayuno por las mañanas, el sindicato prevé alcanzar beneficios para el resto de los trabajadores, tales como un complemento de aguinaldo en diciembre cuyo monto deberá ser similar al cobrado en junio; percibir el equivalente al valor de una carga de garrafa de 13 kilos cada tres meses hasta el 1° de enero de 2017; cada dos meses hasta el 1° de enero de 2018 y mensual desde esa fecha hasta el fin del convenio en diciembre de 2018; una prima por presentismo de un 20% de los ingresos y un quebranto mensual de caja de $ 2.000 para aquellos funcionarios que realizan tareas de cobranza.

Cabe destacar que en el convenio firmado el 13 de julio de 2015, entre los fleteros y el sindicato, se fijaron jornales de $ 904,21 para peones y $ 949,60 para choferes. El salario mínimo en planta es de unos $ 35.000 por 40 horas semanales, pero el promedio ronda los $50.000; mientras que con horas extras, el salario puede dispararse a los $ 80.000 o $ 90.000.

«Estamos en zona roja. Se viene un conflicto de dimensiones gigantes», puntualizó Scotti, quien explicó que se pide como principal medida erradicar los «sectores sumergidos» que cobran entre $ 15.000 y $ 17.000, formado por quienes distribuyen las garrafas.

Más articulos

Últimas noticias