Asunción.- El Juez Penal de Garantías de Asunción aprobó la extradición a Argentina del empresario farmacéutico Iban Esteban Pérez Corradi.
En horas del mediodía, el juez Eulogio López Aquino, firmó la extradición del presunto autor del triple crimen contra Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, acción que se llevará a cabo luego de realizar la notificación al país destino y todos los trámites pertinentes del proceso.
[pullquote]»En la causa estarían involucradas personas muy importantes del gobierno anterior»[/pullquote]
El juez afirmó que “la decisión la estamos comunicando a todas las autoridades”, debido a que Corradi será trasladado para demostrar su inocencia sobre los cargos asignados, además de dar respuesta a las investigaciones llevadas a cabo donde arrojan que está relacionado con lavado de dinero, el tráfico de efredina, entre otros crímenes mayores como estar involucrado con la mafia de medicamentos.
El abogado del acusado, Juan José Ribelli dio sus impresiones respecto a la decisión de las autoridades en un espacio radial y manifestó que es posible que esté llegando a Argentina a mediados de esta semana, pero que estará bajo un programa de protección tanto a él, como los testigos de los hechos y su familia.
Es importante destacar que Pérez Corradi tiene cuatro procesos abiertos en Argentina, mientras que en Paraguay solo es investigado por producción de documentos no auténticos y producción inmediata de documentos de contenido falso.
En primer lugar el ex prófugo de la justicia no estaba de acuerdo su extradición debido a que, según sus propias palabras «en la causa estarían involucradas personas muy importantes del gobierno anterior», refiriéndose al mandato de la ex presidente Cristina Kirchner, sin embargo días más tarde escribió una carta donde solicitaba que se acelerara el proceso por estar amenazado de muerte en el lugar donde se encontraba recluido.
El acusado ha realizado graves declaraciones contra el ex jefe del Gabinete Aníbal Fernández, manifestando que «Yo declaré en la audiencia de extradición y no quedó asentado en actas porque no lo quisieron anotar que en el tema de los precursores químicos, tanto de efedrina como cocaína, Granero le rendía cuentas a Aníbal Fernández. Además, en el tráfico de efedrina legal e ilegal estaba vinculado a Ricardo Echegaray, con un conteiner que entraron de efedrina disimulada con azulejos», por lo que este caso resulta bastante delicado, debido a que involucra a personalidades que estuvieron al poder recientemente.