Uruguay.- El histórico parque se encuentra en una fase de actualización y desde el año pasado las obras se visualizan diariamente. Se trata del paseo tradicional para montevideanos y turistas que ofrece distintos sectores para realizar diferentes actividades. Se prevé que se atraerá más público luego de la instalación de boliches bailables -a pesar de algunas quejas de los vecinos- y nuevos establecimientos que le darán mayor movimiento al lugar.
[pullquote]El alcalde del Municipio Carlos Varela aseguró que con la adjudicación de estos edificios, la zona se convertirá en un polo de entretenimiento y se volverá a explotar el uso diurno del lugar.[/pullquote]
Muchas veces las personas son nostálgicas y creen que lo pasado siempre es mejor. A su vez, se reniega generalmente al progreso y al cambio en ciertas partes de ciudades que son icónicas de las mismas. En este caso, y como diría Spinetta «mañana es mejor». La renovación del parque es absolutamente necesaria y traerá un mayor movimiento al lugar, generando mayor cantidad de empleo y opciones para que la sociedad tenga un lugar mejor de esparcimiento.
Desde 2015 se trabaja en la reconversión del barrio Parque Rodó en conjunto con el Municipio B y la IMM.Se adjudicaron otros tres predios que cambiarán la imagen del barrio, en donde funcionaba Don Trigo, Plaza Mateo y Forte di Makale.
Como parte de esto y después de obtener la licitación que realizó la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en 2015, la empresa Arcos Dorados Uruguay (McDonald’s), empezó hace dos meses con la etapa de derrumbe para construir el que será su local número 28 y un «regalo para Montevideo». Esto se debe a que que este año se cumplen 25 años del arribo de la marca a Uruguay, según dijo el director de Comunicaciones de la empresa, Daniel Guazzo.
En una recorrida por las obras en progreso, que finalizarán durante el tercer trimestre, el arquitecto explicó detalles de la reconstrucción de este edificio con valor patrimonial. El proyecto que presentó McDonald’s para la licitación resultó elegido mayormente por el plan de reconstrucción del edificio que mantendrá su estructura original. La inversión prevista por la IMM era de 1 millón de dólares más impuestos por lo que el canon ofrecido por McDonald’s para todo el período de la concesión asciende a US$1,5 millones.
[pullquote]El nuevo local de McDonald’s tendrá una superficie de 1.000 metros cuadrados, 400 de los cuales corresponderán al restaurante y el resto al Playland (juegos para niños), Mc Café y Automac.[/pullquote]
«El edificio es una construcción del arquitecto Buenaventura Addiego de la década de 1930. Las construcciones anteriores llegaban al triple de la superficie original», explicó Conrado Pintos del Estudio Lorieto-Pintos- Santellan.
«Se va a instalar un tipo de servicio afín con el lugar; un restaurante en una zona recreativa es un servicio muy inmediato», comentó el arquitecto. A su vez, el profesional advirtió que existen dos fases del proyecto arquitectónico: «Primero se busca reconstruir casi el 100% de El Yacht, y luego instalar un McDonald’s en esa estructura«. Pintos participó de la construcción de todos los McDonald’s de Montevideo y señaló que este será el segundo con mayor superficie del país, seguido de la sucursal ubicada en Montevideo Shopping.
Un poco de historia
El Parque José Enrique Rodó, conocido también como Parque Rodó, es un parque de la ciudad de Montevideo. Honra a José Enrique Rodó, un importante escritor uruguayo.
El parque tiene 42 hectáreas de extensión y constituye un paseo tradicional para los montevideanos. Incluye un lago artificial, una zona de juegos infantiles y un parque de atracciones mecánicas donde también se dispone de varios locales gastronómicos. Los orígenes de este parque son entre fines del siglo XIX y principios del XX, en que se comenzó a trazar el entonces Parque Urbano, con diseño de los arquitectos franceses Carlos Thays y Carlos Racine.
Los juegos del Parque Rodó se iniciaron el 24 de enero de 1889 con un emocionante artefacto: la montaña rusa. Las calesitas venían demoradas: la primera llegó en 1903. Los trabajos preliminares para la conformación del Parque Urbano –como se llamó originalmente al Parque Rodó- se iniciaron entre 1900 y 1902.
Entre las tradicionales atracciones electro-mecánicas se incluyen la Rueda Gigante y los Autos Chocadores, entre otros juegos que se han ido incorporando posteriormente, entre ellos el «Gusano Loco«. En el castillo junto al Lago funciona la Biblioteca Infantil «María Stagnero de Munar». Del otro lado del Lago se ubica el Pabellón de la Música, que rinde homenaje a las grandes cumbres musicales germanas: Beethoven, Mozart, Bach y Wagner, y supo servir como escenario para orquestas y grupos de cámara.
En la zona arbolada hay varios monumentos, entre los que se destacan el dedicado a José Enrique Rodó del escultor José Belloni, el que homenajea al dramaturgo Florencio Sánchez, la Fuente de los Atletas de José Luis Zorrilla de San Martín y el más reciente, monumento a Confucio, inaugurado en 1985. En vísperas de las celebraciones de Navidad, en las inmediaciones del Lago se realiza la tradicional Feria del Libro y del Grabado.
Dos de los juegos más emblemáticos del parque, la Montaña Rusa y el Tren Fantasma, fueron retirados en el año 2013. En el lugar que ocupaban el Tren Fantasma y los Autitos Chocadores hay un espacio verde. En el espacio de la Montaña Rusa hay nuevos juegos.
De esta manera, se abren nuevos esparcimientos y centros de comidas y recreación para que el Parque Rodó continúe siendo un orgullo para todos los habitantes de Montevideo y un sitio de interés para turistas y extranjeros que deseen visitar uno de los centros icónicos de Uruguay.