13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 6:58am

Senado argentino trata Ley de ayuda a PyMEs

Argentina.- La Cámara de Senadores tratará hoy un proyecto aprobado en Diputados. El mismo plantea asistir a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) contemplando un paquete de medidas impositivas y financieras. La iniciativa surge de una mesa de una comisión que incluyó a industriales y empresarios de comercio.

El proyecto fue presentado ayer por la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y MiPyMes, presidida por el senador nacional Roberto Basualdo, de la provincia de San Juan. El espíritu del mismo apunta principalmente a fomentar la inversión en los sectores de comercio e industria.

Uno de los puntos salientes de lo que hoy podría convertirse en ley son el incremento de un 50% de asistencia a PyMEs en el marco del Programa de Recuperación Productiva (Repro), que permitiría abonar sueldos. Además, propone aumentar a un 10% el porcentaje de inversión deducible de impuestos; actualmente, ese valor se encuentra en el 8%.

[pullquote]La comisión que impulsa este paquete de medidas impositivas lo hace en el marco de una economía recesiva con caída generalizada de la producción industrial.  En ese sentido, el proyecto se hace eco de demandas ya hechas por otros organismos como la UIA (Unión Industrial Argentina).[/pullquote]

Sobre el impuesto a las ganancias, se establecería una quita del 100% en el impuesto al cheque por pagos a cuenta en las empresas chicas y el 50% en las medianas. Respecto a la liquidación de IVA (Impuesto al Valor Agregado), según el proyecto, se permitirá a las pequeñas empresas pagarlo a los noventa días de efectuada la facturación mientras que las medianas tendrán que hacerlo trimestralmente.

Algunas novedades que aparecen son las que solicitan al gobierno la creación de un sistema simplificado de cálculo impositivo para las PyMEs, además de apoyo y asesoramiento tecnológico desde el Estado hacia aquellas empresas que decidan encarar inversiones productivas.

El tema de inversiones es por ahora una cuenta pendiente del gobierno de Mauricio Macri, ya que a pesar del retorno de Argentina a los mercados financieros internacionales, los capitales previstos para este año aún no se hacen visibles. Todo ello ha generado repetidas críticas por parte del arco opositor.

Automotrices en receso

Al panorama de desinversión se suma el rebote de la crisis brasileña en la actividad industrial. Ayer,  la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) anunció una baja del 14% en la producción de autos en el primer semestre, además de una caída en las exportaciones del 30,9%.

En situación de parate automotriz, ayer trascendió que las plantas de la provincia de Córdoba debieron suspender gran cantidad de trabajadores. Según los números informados por Adefa, unas 4000 personas no trabajarán esta semana.

La crisis alcanza también al rubro de autopartistas, como en el caso de Montich, cuyos trabajadores se encuentran tomando medidas de fuerza por la discusión sobre descuentos en los aguinaldos. Las autoridades de la planta decidieron, en ese marco, suspender a unos 170 empleados.

 

Más articulos

Últimas noticias