Uruguay – Los Integrantes de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República toman el día de hoy la Facultad de Medicina.
Los integrantes de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), consideran de manera positiva la suspensión de los recortes que se tenían previstos para este sector ante la Rendición de Cuentas.
Sin embargo, como un gesto de apoyo y solidaridad para con el resto de los gremios de la educación, la AFFUR informó que seguirán con el cronograma pautado de paros, ocupaciones y movilizaciones que se pactó luego de la ocupación que se realizó el jueves de la semana pasada en la Facultad de Derecho.
El día de hoy la Facultad de Medicina se encontrará ocupada desde tempranas horas de la mañana. De igual forma, la AFFUR hará un paro que, así como la ocupación, se extenderá hasta que se termine la votación de los artículos del recorte presupuestal en Diputados.
Los trabajadores de este gremio notificaron que de igual forma «se cumplirá con un servicio de emergencia de viandas para garantizar la alimentación de los becarios de comedores de la Universidad».
En este mismo sentido, y como una medida adicional de protesta, los trabajadores informaron que para el día 9 de agosto se está haciendo la convocatoria a una marcha que será «en defensa de la Universidad» bajo el lema «No al recorte», y está previsto se realice la concentración a partir de las 17:30 en la explanada de la Facultad de Derecho.
Por otra parte, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) resolvió el domingo en asamblea realizar un paro de 24 horas el próximo 9 de agosto, también en reclamo de los recortes de fondos previstos en la Rendición de Cuentas y la violación al convenio salarial.
La mañana de este martes, la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira, afirmó por un programa de radio de Carve, llamado De Buena Fuente, que se encuentran “consultando” a sus filiales en todo el país ante la posibilidad de realizar “movilizaciones y un paro de 24 horas» contemplado para la segunda quincena de agosto, de igual forma en el marco de los reclamos por los recortes a la educación.