México.–La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé declarar válido el uso medicinal de la marihuana, el derecho a una muerte digna y a recibir educación sexual y reproductiva, entre otros conceptos establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.
En el primer caso, la Procuraduría General de la República (PGR) impugnó la constitucionalidad de la Carta Magna capitalina que prevé “el uso médico o terapéutico de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados”.
Ello, al argumentar que se invade la esfera competencial de la federación, porque sólo el Congreso de la Unión puede legislar en materia de salubridad general y la regulación de los estupefacientes es facultad exclusiva de las autoridades federales conforme a la Ley General de Salud.
Conforme al proyecto de acuerdo de resolución de las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la Constitución local, “los preceptos impugnados en modo alguno modifican, alteran o interfieren con los contenidos previstos en la legislación de la materia, no pueden ser interpretados como una irrupción en el ámbito competencial de la Federación”.
En torno al derecho a una muerte digna, la PGR en conjunto con la Suprema Corte alegó que el artículo 6, apartado A, numeral 2 de la misma Constitución, transgrede los artículos 4, párrafo cuarto, y 73, fracción XVI, de la Constitución federal que regulan, el primero, el derecho a la salud y, el segundo, la facultad del Congreso de la Unión para legislar en toda la República en materia de salubridad general.
Precisó que la doctrina ha sido prolija en definir que el concepto “muerte digna” comprende dos instituciones. La eutanasia, que entiende como la terminación deliberada de la vida de una persona, a fin de prevenir sufrimientos posteriores, y el suicidio asistido, entendido como la privación de la vida solicitada por el enfermo terminal por no poder llevarlo a cabo por sí mismo.
Más allá de la Suprema Corte y las fronteras de México
Con una votación de 52 a 29 y dos abstenciones, el Senado de Canadá avaló hoy la legalización de la mariguana, un día después de que fuera aprobada por la Cámara baja.
Con este resultado, el país permitirá la libre producción y consumo a partir de septiembre, luego que la cannabis se prohibió en 1923.
En Twitter, el primer ministro Justin Trudeau celebró la votación. “Es demasiado fácil para nuestros hijos conseguir mariguana y que los criminales se beneficien de ello. Hoy cambiamos eso».