Los avances recientes en las investigaciones sobre el Covid-19 permitirán a los investigadores conocer algunos nuevos síntomas del coronavirus que permiten identificar a las personas que se contagiaron la enfermedad.
En ese sentido, la publicación realizada por la revista British Jounnal of Dermatology dio a conocer que tener úlceras o un aumento en el tamaño de la lengua, sin papilas gustativas en el dorso lingual, conocido también como lengua «depapilada», es un modo de saber que se puede tener coronavirus.
Asimismo, el informe también indicó que en algunos pacientes se produce una glositis, que consiste en una inflamación en la que además se aprecian las marcas laterales de los dientes, en tanto que en otros casos se observan pacientes con sensación de ardor en la lengua.
Lea también Gobierno italiano cerró sus puertos a los migrantes náufragos
Otras manifestaciones
Por otro lado, el equipo de dermatólogos que llevó adelante la investigación también identificó alteraciones de la piel en las palmas de las manos y en las palmas de los pies. Entre tales alteraciones se observan descamación, manchitas de color rojizo y marrón, así como una sensación de ardor conocida como eritrodisestesia.
Vale recordar que el año pasado, la Academia Española de Dermatología y Venereología señaló algunos de los síntomas del coronavirus manifestaciones más típicos en la piel, como las erupciones similares a sabañones, las erupciones vesiculosas y las lesiones urticariformes.
A estos síntomas, se les debe sumar los ya conocidos desde los primeros meses de la pandemia, entre los cuales se encuentran la presencia de fiebre, pérdida del gusto y del olfato, dolor de garganta y tos, dificultad para respirar y, en casos más severos a graves, la posibilidad de tener una evolución rápida a neumonía grave, que puede culminar en una falla del hígado o del riñón.
Sin embargo, las recomendaciones son siempre las mismas: lavarse las manos frecuentemente con jabón, alcohol en gel o gel antiséptico; limpiar y desinfectar determinadas superficies como mesadas, picaportes y escritorios; mantener el distanciamiento social y usar tapabocas; evitar conglomeraciones y sitios cerrados por mucho tiempo, entre las más usuales.