21.8 C
Buenos Aires
23 marzo, 2023 9:07am

Tambalea estabilidad laboral en Venezuela

Caracas.- En lo que va de 2016, el mandatario venezolano ha aumentado el salario mínimo tres veces, pero esta medida no ha frenado los niveles de inflación en el país.

Luego del aumento salarial del 50% anunciado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de la principal empresa del país, Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que la medida no tendrá un impacto positivo en la situación económica del país, ya que solo generará recortes en los puestos de trabajo y el cierre de muchas empresas.

«El impacto sobre las pequeñas y medianas empresas es sumamente negativo y sumamente fuerte, lo que se puede estar convirtiendo en el cierre de las empresas y en pérdida de puestos de trabajo», manifestó Martínez durante una entrevista radial.

[pullquote]El Gobierno vuelve a ir en la dirección de tomar decisiones en solitario.[/pullquote]

El pasado viernes, Maduro decretó el incremento del salario mínimo que se ubicaba en 15.051 bolívares (1.505 dólares a la tasa oficial más baja o 23,3 a la más alta), y a partir del 1° de septiembre pasará a 22.576 bolívares (2.257,6/ 35 dólares), mientras que el bono de alimentación que era de Bs. 18.585 (1.858,5/ 28,9 dólares) pasará a finales del mes de agosto a 42.480 bolívares (4.248/ 66 dólares).

Según Martínez, este nuevo decreto es un reconocimiento al fracaso del modelo económico implementado a lo largo de los años por el Ejecutivo Nacional, que lo único que hace es generar inflación. El empresario también aseguró que este aumento, en la crisis en materia económica que atraviesa la nación caribeña, solo es «un horizonte que en no más de cuatro meses se diluye y se pierde el poder adquisitivo».

«Estos aumentos salariales no vienen acompañados de ninguna medida estructural, ninguna medida que vaya controlar las variables macroeconómicas», explicó el presidente de Fedecámaras.

Tambalea estabilidad laboral en VenezuelaEn ese sentido, criticó la decisión “sorpresiva” que tomó Maduro para implementar dicho aumento, que además «incumple» con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que «todo lo que rige en materia salarial y laboral en el país debe ser consultado, debe ser definido en la consulta tripartita».

Con el decreto de incremento salarial, «de forma unilateral, de forma sorpresiva, el Gobierno vuelve a ir en la dirección de tomar decisiones en solitario. Las pequeñas y medianas empresas son las que sufren porque no están preparadas», aseveró.

Más articulos

Últimas noticias