Tras un nuevo derrumbe en las tasas de interés de los plazos fijos en pesos, los ahorristas no tienen tregua. El dólar volvió a posicionarse como una mejor inversión, a diferencia de este tipo de depósitos tradicionales.
Asimismo, el dólar financiero, en sus variantes dólar CCL y dólar MEP, a 82 y 84 pesos, respectivamente, acumulan un alza superior al 12% en enero, lo que representa un porcentaje de cuatro veces mayor que las tasas de interés de los plazos fijos en pesos.
En ese sentido, el dólar mayorista también comenzó a incrementarse y se ubicó en 60,17 pesos; mientras que el dólar oficial en pizarras se vende a 63 pesos, el dólar solidario permanecía en la zona de 82 pesos; y la cotización del dólar blue se ubicaba en 78 pesos, en el ámbito del mercado paralelo.
Y mientras estos dólares siguen subiendo, la presión financiera va en aumento.
Lea también https://segundoenfoque.com/santa-cruz-plan-argentina-contra-el-hambre-2020-01-26
Coronavirus impactó los mercados
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de renegociar con acreedores privados, en un contexto convulsionado en el mundo por la velocidad de contagio global del coronavirus.
«Creemos que las drásticas medidas de cuarentena y extensión de feriados son la mejor forma de intentar contener la propagación del virus, más allá que el impacto en los mercados en el corto plazo sea mayor por el daño económico», agregó Delphos Investment sobre la situación del coronavirus.
A su vez, Delphos consideró que la historia muestra, si como en otros casos la situación es controlada, que la volatilidad afecta únicamente el corto plazo y luego rápidamente la situación se normaliza.
Pero lo cierto es que la situación de la deuda local y la internacional presionaron fuertemente sobre las tasas de interés de los plazos fijos.
Caída de las tasas de interés de plazos fijos
El Banco Central, por su parte, informó que en sus lineamientos de política monetaria procurará tasas de interés reales.
Del mismo modo, el Banco Nación informó sobre un nuevo recorte de dos puntos a 35%, ya lejos del piso de 40% de inflación estimada para los próximos doce meses. Tras este anuncio, ya no se posiciona como la entidad con mejor tasa.
Cabe destacar que este descenso de las tasas de interés de los plazos fijos en pesos que hunde a los ahorristas en el terreno de tasas reales negativas ocurrió cuando la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce fijó nuevos lineamientos que repercuten en este punto.