12.3 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 2:12pm

Actualización de tasas de plazos fijos ¿Por qué estos son una gran inversión en 2022?

¿Sabes que el dinero bajo el colchón no genera ninguna ganancia y quieres comenzar a invertir tus ahorros? En las tasas de plazos fijos encontrarás una gran opción, lee esta nota y descubrirás por qué.

Los plazos fijos son una de las opciones que podemos considerar a la hora de decidir el tipo de activo que va a formar parte de nuestra cartera de inversión y es una forma segura de depositar tus ahorros en el banco.

Consiste en entregar a la entidad financiera que elijas una cantidad de dinero, ya sea en pesos o en dólares, durante un tiempo determinado y, de esta forma, recibir una compensación monetaria en concepto de intereses.

Estos últimos no podrán ser menores a las tasas mínimas que aplica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los diversos plazos. Actualmente el BCRA ha declarado un aumento de los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos en pesos.

Para las personas que quieran invertir, el nuevo piso pasa a ser del 39% para las imposiciones a 30 días, en tanto que para el resto delos depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada será de 37%.

¿Qué tipos de plazos fijos existen?

Cada banco, ajustándose a lo fijado por el BCRA, ofrece diferentes tipos de plazo fijo. Por lo general, a mayor plazo de tiempo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Estos pueden ser desde 30 días 60, 90, 180 o 360 días.

Pueden, además ser en pesos o en dólares. Si bien, las tasas de plazos fijos de uno y otro son diferentes. Una vez decidido el tipo de plazo fijo, el monto permanece depositado durante el período de tiempo pactado y puede ser retirado llegado su vencimiento.

tasas de plazos fijos

El Banco Supervielle, por ejemplo, brinda cuatro tasas de plazos fijos diferentes:

  1. Plazo Fijo Tradicional en Pesos: cuyo plazo mínimo es de 30 días y el monto mínimo es de $1000. Las tasas de los intereses son distintas de acuerdo al plazo.
  2. Plazo Fijo Tradicional en Dólares: cuyo plazo mínimo también es de 30 días y el monto mínimo es de USD 1000. Las tasas de los intereses a recibir son distintas de acuerdo al plazo.
  3. Plazo Fijo UVA: se trata de un plazo fijo en pesos, cuyo plazo mínimo es de 90 días y el monto mínimo es de $1000. La tasa de interés está atada al valor de la Unidad de Valor Adquisitivo definida por el BCRA.
  4. Plazo Fijo UVA Pre-cancelable: es asimismo un plazo fijo en pesos, cuyo plazo mínimo es de 90 días y el monto mínimo es de $10.000. Su particularidad es que a partir de los 30 días puede ser cancelado, con una tasa de pre-cancelación determinada por el BCRA.

Ten presente que, cuando finaliza el período de tiempo del plazo fijo de tipo tradicional es posible optar por la renovación total, que renueva capital e interés, renovación parcial, que sólo renueva el capital, o sin renovación, lo que conducirá al depósito de todo el dinero al vencimiento del plazo fijo.

Asimismo, aquellas tasas de plazos fijos de tipo UVA, permiten obtener un interés generado por una tasa fija y un componente variable (la UVA) que se ajusta según el índice CER, el cual refleja la evolución de la inflación. Al vencimiento del plazo fijo, se cobra la tasa fija más la cantidad de UVAs multiplicadas por la cotización de ese momento, que se ha ajustado a la evolución de la inflación.

¿Te interesa saber más sobre las tasas de plazos fijos?

Visitá la página web de Supervielle y consulta por tu inversión.

Más articulos

Últimas noticias