Cerca de treinta personas han protestado el pasado miércoles contra la aplicación Uber, que en la víspera ha anunciado que va a recibir pagos en efectivos a partir del próximo lunes, lo que va a incrementar la clientela en el país.
Los automóviles de alquiler han conducido sus vehículos por varias cuadras hasta llegar al centro de la ciudad de Santiago luego de recibir la noticia de que los carros Uber van a incrementar la competencia al aceptar billetes como pago de una carrera.
Osvaldo González, portavoz de los taxistas tradicionales, ha dicho que con esta nueva manera de pago están haciendo un trabajo de taxi».
Luego de varias horas del anuncio de que el 50 por ciento de sus 260 mil clientes van a poder cancelar en efectivo y no solamente con tarjeta de crédito, al menos dos conductores y una pareja han denunciado ataques de taxistas.
La noche del pasado martes ha iniciado mal para un conductor de Uber que fue identificado en la salida de un centro nocturno por cerca de ocho taxistas que lo siguieron por varias cuadras luego de recibir un golpe con una piedra, aseguró un testigo a la televisión local.
El acosamiento había concluido cuando el carro Uber se ha volcado, generando lesiones leves al conductor.
Posteriormente, un matrimonio junto a su hija que se movilizaron hasta una farmacia fue confundido con un carro Uber y había recibido un balín que no ha causado daños, ha señalado el padre de la familia. «Íbamos pasando y nos atacaron con una pistola de balines», ha asegurado el hombre a los medios de comunicación.
En el transcurso de la misma noche, un conductor de Uber fue reconocido en un centro de servicio y lo atacaron tres taxistas, ha informado la policía.
Uber en Santiago tiene alrededor de 12 mil inscritos.
Los usuarios de Uber sigue aumentando debido a que acuden rápidamente al llamado del pasajero y la tarifa es casi un 50 por ciento menos que la de un taxi tradicional.
A diferencia de Uber, algunos taxistas tradicionales trabajan con taxímetros fraudulentos, no tiene sus vehículos en buenas condiciones y en oportunidades maltratan al cliente verbalmente.
Uber se generó en Estados Unidos en el año 2009 y opera en 64 países, entre ellos está Argentina, Chile y México.