7.8 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 3:48am

¿Por qué Taylor Swift vuelve a grabar su propia obra? El camino de las mujeres que buscan habitar la industria musical

Probablemente, en el último tiempo te encontraste varias veces con la leyenda Taylor´s Version (Versión de Taylor) junto a un video, álbum o canción de Taylor Swift. Ello se debe a que la reconocida artista norteamericana ha iniciado una sólida campaña para recuperar el control de su propia obra musical.

En el largo camino que las mujeres han recorrido, y aún recorren, para habitar la industria musical, la maniobra de Taylor Swift marca un hito importante. Y, aunque suene absurdo, con ella la artista se re-apodera no de otra cosa que de su propia música.

Taylor Swift y la reivindicación de su propia obra

La lucha de las mujeres por los derechos de sus propias creaciones artísticas comenzó, sin duda, mucho tiempo atrás. Por mencionar un ejemplo, a la joven Mary Shelley le reconocieron el acceso a la publicación de Frankenstein, quizás una de las obras más grandes de la Literatura Inglesa, cuando su esposo, el poeta Percy B. Shelley, decidió escribir y firmar un prólogo para tal edición. Del mismo modo, nuestra última Jo March, interpretada genialmente por Saoirse Ronan en la adaptación de Mujercitas a la gran pantalla de Greta Gerwig, recorre hasta el cansancio el camino a la imprenta, decidida a ser la dueña de su propia escritura.

El Taylor´s Version es una nueva y actual manifestación de esta larga reivindicación. El anuncio de la cantante de re-grabar y volver a lanzar sus seis primeros álbumes no es solo un contraataque a su ex manager o un capricho por beneficios económicos.

Algo mucho más profundo entra en juego y es, una vez más, la decisión de una mujer artista de tener el control y ser la dueña de su propia obra, de exigir el lugar y los derechos que le corresponden en la vida y en la industria musical.

Fue en 2019 cuando su ex manager, Scooter Braun, adquiere de forma ciertamente cuestionable (con la mediación de un contrato firmado, mucho antes, por una joven Taylor Swift de 16 años) los derechos de los primeros seis discos de la cantante y, sin su autorización, los vende en función de su propio interés.

Taylor Swift

Pero la artista ha dejado en claro que su respuesta de re-grabar y re-editar íntegramente este material canción por canción, cuya gran parte ya ha hecho, es no solo la salida de una contienda legal sino y sobre todo una reivindicación de sí misma como dueña de su música.

Actualmente, y en la medida en que Taylor Swift continúe grabando nuevamente sus canciones, convivirán en formato streaming y en formato físico las dos versiones de cada uno de estos seis álbumes. De modo que el subtítulo Taylor´s Version será el que permita a los oyentes identificar cuál es la nueva y respetable edición.

Una vez hecho todo este trabajo, la cantautora será titular de los derechos fonográficos como de los derechos editoriales de esta parte de su discografía. En este sentido, tendrá control sobre el uso y gestión del material, al tiempo que será quién perciba los beneficios económicos por la comercialización de su propia música.

Futuras repercusiones

Si bien las licencias comerciales están ahora en manos de la artista, la reproducción en plataformas de streaming, como Spotify o Apple Music, aún está sujeta a la decisión del público.

Por supuesto, la numerosa legión de swifties han puesto en marcha una sólida campaña para promover las nuevas versiones. Estas han sido además enriquecidas por la cantante, quien ha lanzado versiones extendidas de algunas de sus más famosas producciones, nuevo material audiovisual y un especial contenido inédito.

El gesto de Taylor Swift, más allá del posible escenario futuro, ha tenido efectos inmediatos en la industria musical. Efectos que se han extendido hacia otros ámbitos y nos convocan, una vez más, a pensar los lugares que habitamos las mujeres y el modo en que lo hacemos.

Te puede interesar leer: La Bizarrap session más esperada, Paulo Londra, el número 23.

Más articulos

Últimas noticias