14.8 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 5:56pm

Te contamos todo sobre el fenómeno de la Punta de la Lengua

En algún momento, a todos nos ha ocurrido que hemos querido decir una palabra o nombrar a una persona, y no pudimos hacerlo. Es allí cuando solemos exclamar: “Te juro que lo tengo en la punta de la lengua”. Y justamente se debe al fenómeno de la Punta de la Lengua (PDL).

La ciencia lo denominó así y su principal característica es que no discrimina. “Es universal y le pasa a todos los hablantes de diferentes lenguas. Le pasa a personas de diferentes edades, desde niños a adultos mayores”, afirmó Lise Adams, profesora de Ciencias Lingüísticas y Cognitivas del Pomona College, California, Estados Unidos.

Adams indicó que el fenómeno de la Punta de la Lengua no solo ocurre en las lenguas orales. “También le pasa a las personas que hablan lenguas de señas, el fenómeno se llama de la Punta Del Dedo”.

Estos episodios, en los que no logramos completar la expresión de una idea y culminamos con una sensación de frustración y vacío, tiene que ver directamente con nuestro cerebro. Los humanos necesitamos acceso a determinados sonidos para pronunciar palabras.

Y por diferentes razones, el acceso a esos sonidos se debilita o se interrumpe. Entonces como resultado no los podemos emitir cuando los necesitamos.

“Por un lado, podemos hablar de una parte a nivel de conocimiento (semántico). Sabemos que conocemos la palabra, tenemos la certeza. Y por otra parte, a nivel lingüístico (fonológico). Lo que se produce es una activación fonológica incompleta en presencia de una activación semántica completa». Así lo explicó David Facal, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Santiago de Compostela.

“En algunas ocasiones sabemos la primera letra, sílaba, pero no somos capaces de recuperar la palabra completamente”, argumentó.

fenómeno de la Punta de la Lengua

Vea también: Investigación devela cómo se podría restablecer la memoria en pacientes con Alzheimer

¿Qué hacer para evitar hacer en fenómeno de la Punta de la Lengua?

Tanto Adams como Facal sostienen que mantener una vida intelectual activa reduce la ocurrencia del fenómeno de la Punta de la Lengua. Por lo que leer, leer y leer es la principal recomendación de los expertos.

“Hay que tener una vida intelectualmente activa. Hablar mucho, leer mucho, escribir y mantener controlados los factores de riesgo a nivel cardiovascular, como ejercicio físico y una vida sana”, dijo Facal.

Entretanto, la recomendación para las personas con envejecimiento cognitivo normal es centrarse en la activación semántica. Por ejemplo, no interrumpir la conversación porque no surja la palabra. Seguir hablando y dar más ejemplos y características de la palabra hasta que aparezca.

fenómeno de la Punta de la Lengua

O “si sabes que determinados nombres te traen problemas para recordarlos, intenta usarlos con más frecuencia en la conversación. Seguro dejarás de tener episodios de Punta De la Lengua”, recomendó Adams.

Por otra parte, algunos estudios señalan que las personas mayores de 60 años con envejecimiento cognitivo normal, son más propensas a sufrir episodios de PDL; así como también aquellos que hablan dos o más idiomas.

Más articulos

Últimas noticias