Se descubrió según un estudio que los tiburones de Groenlandia son los más longevos de todo el mundo, teniendo una esperanza de vida de hasta 400 años.
Estas criaturas con el tiempo que duran de vida, superan a las tortugas Galápagos de Ecuador, que se pensaba eran las más antiguas.
Estos tiburones crecen cerca de un centímetro por año y el lento desarrollo contribuye a la excepcional longevidad y por ello han logrado vivir mucho más tiempo que las ballenas de Groenlandia y las tortugas Galápagos.
[pullquote]A nivel mundial solo existe una especie capaz de superar a esta criatura y es la almeja de Islandia, que según los registros puede llegar a vivir hasta un total de 507 años.[/pullquote]
Entre otras de las características del tiburón de Groenlandia, se conoce que es el pez más grande que se haya podido divisar en aguas del Ártico, y puede tardar hasta 150 años en alcanzar una madurez sexual.
Como hecho curioso determinado dentro de esta investigación se conoció que la ballena de Groenlandia puede alcanzar una edad avanzada entre los vertebrados, pudiendo superar los 200 años.
Para poder realizar esta investigación los científicos se basaron en el análisis del carbono 14 efectuados sobre la zona ocular de al menos 28 hembras de esta especie, las cuales fueron capturadas por accidente.
Para que los investigadores puedan obtener los elementos que les permitan descifrar las edades de las criaturas marinas, deben encontrar las trazas de radiaciones atómicas en todos sus tejidos, las cuales son provenientes de diversas pruebas nucleares que han sido realizadas después de la década de los 50.
Entre los tiburones más grandes que fueron estudiados se encuentran algunos de longitud de 4,93 m y 5,02 m, y tenían «edades cercanas a 335 años y 392 años respectivamente», según estimaron los investigadores.
Dentro de los estudios realizados se conoció que la longevidad promedio de estos tiburones de Groenlandia es de unos 272 años aproximadamente; mientras que la hembra capturada de mayor edad se presume habría nacido durante el reino de Luis XIII, según afirmaron los expertos en este caso.
Actualmente la especie está «potencialmente amenazada», según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Por lo que consideran que debe protegerse de la pesca y de su explotación comercial.