14.6 C
Buenos Aires
22 septiembre, 2023 3:31pm

Tipos de paneles solares: todo lo que necesitás saber

Podemos identificar dos grandes tipos de paneles solares: paneles monocristalinos y paneles policristalinos. Y, si bien actualmente los del primer tipo dominan el mercado, ambos cumplen la importante función de generar electricidad a partir de la energía solar.

De todas formas, existen claras diferencias entre ambas clases. Si estás interesado en conocer más respecto a las ventajas de esta alternativa energética, te invitamos a continuar leyendo esta nota, donde recuperamos los aspectos más relevantes.

¿Comenzamos?

Tipos de paneles solares: ¿cuál es la diferencia entre paneles monocristalinos y paneles policristalinos?

Como mencionamos, en un sistema de generación de energía fotovoltaica, los paneles solares monocristalinos y los paneles solares policristalinos cumplen la misma función: captan la energía solar, para producir electricidad.

Asimismo, ambos tipos de paneles solares constan de unas estructuras específicas llamadas células solares, formadas por silicio. Justamente, es en las células solares que radica la principal diferencia entre paneles monocristalinos y paneles policristalinos.

Mientras que los paneles solares monocristalinos utilizan células solares hechas de un solo cristal de silicio, los paneles solares policristalinos utilizan células solares hechas de múltiples cristales o fragmentos de silicio. Como podemos ver, el término en cada caso es completamente transparente respecto a esta diferencia.

¿Qué distingue a los paneles solares monocristalinos?

Mencionamos que, desde los últimos años, los paneles monocristalinos son dominantes en el mercado de paneles solares y sistemas de generación de energía fotovoltaica. Esta prominencia se debe a que involucran una tecnología más compleja.

Los paneles solares monocristalinos se distinguen de otros tipos de paneles solares por presentar mayores niveles de eficiencia y calidad. Características que, en efecto, se traducen en un alto rendimiento productivo y una larga durabilidad.

Precisamente, por estar compuestas de un solo cristal de silicio, las células solares de los paneles monocristalinos permiten una mayor fluidez de los electrones en su movimiento; mientras que, además, se reduce la posibilidad de pérdidas en la captación de la energía solar.

¿Necesitás asesoramiento profesional?

Actualmente, las soluciones energéticas sustentables, como la energía fotovoltaica, cobran relevancia a nivel internacional. Sin embargo, en muchos casos, se trata de una opción cuyo acceso aún no es directo o bien la información disponible no es suficiente.

Por esto mismo, si estás interesado en conocer qué tipos de paneles solares son la mejor alternativa de inversión o necesitás asesoramiento para montar un sistema de generación de energía solar, no dejes de contactar con profesionales del sector.

Si estás en Uruguay, ¡te invitamos a hacer tu consulta con el equipo de TGC, para conocer todas las soluciones disponibles y recibir atención personalizada!

Seguí leyendo todas las novedades en nuestra sección de Actualidad.

Más articulos

Últimas noticias