El Triángulo de las Bermudas, un misterio contemplado por generaciones en el Océano Atlántico entre Florida, Bermuda y Puerto-Rico, es, para los entusiastas paranormales, un área perseguida por la desgracia, donde aviones y barcos han desaparecido succionados por fuerzas más allá del entendimiento.
«Portales del tiempo» o fondeados en las fauces de la legendaria Atlántida son algunas de las teorías.
Sin embargo, un grupo de científicos llegó a otra explicación: olas monstruosas.
Un grupo de científicos de la Universidad de Southampton usó simuladores en laboratorio para un nuevo documental y ahora creen que el fenómeno de las desapariciones puede explicarse por la formación de «olas rebeldes», erráticas y enormes, creadas por las tormentas que chocan en el mar.
Esta región en el Atlántico, de unos 700 mil kilómetros cuadrados, también conocida como el Triángulo del Diablo tiene la terrible fama de haberse comido 1000 vidas humanas, 20 aviones y 50 barcos a lo largo de 100 años, dando lugar a todo tipo de conspiraciones y enigmas, reseñó Clarín.
En el documental «El enigma del Triángulo de las Bermudas» emitido por el Canal 5 de la TV británica, los científicos usaron simuladores para recrear estas olas monstruosas de más de 30 metros, en lo que ellos consideran es la explicación natural de las desapariciones en la región.
Se trata de olas gigantes que solo duran unos poco minutos. Fueron observadas por primera vez por satélites en 1997, frente a las costas del sur de África.
Desenmarañando al Triángulo de las Bermudas
El equipo de investigadores construyó un modelo del barco USS Cyclops, un buque de abastecimiento militar de la Armada de los Estados Unidos, que integra la lista de barcos desaparecidos sin explicación en el Triángulo de las Bermudas.
El USS Cyclops iba de Brasil a Estados Unidos con 306 tripulantes. La última vez que se lo vio fue el 9 de marzo de 1918 cerca del Triángulo. Luego desapareció de la faz del planeta sin dejar rastros ni restos de náufragos.
Debido a su gran tamaño y su fondo chato, el barco no tardó en hacer agua y hundirse en la simulación.
Según los científicos, el triángulo de las bermudas puede experimentar hasta tres tormentas gigantescas al mismo tiempo, chocando entre sí desde diferentes direcciones: la condición perfecta para generar una «ola rebelde«.