Un grupo de turistas, entre ellos argentinos, ingresaron de manera ilegal a la mítica ciudadela inca de Machu Picchu, y causaron serios daños. No conformes con ingresar de forma violenta al lugar, defecaron en el sitio.
Los viajeros provenientes de Argentina, Brasil, Chile y Francia ingresaron ilegalmente a la ciudadela inca la noche del sábado. En horas de la madrugada del domingo las autoridades policiales asignadas en Machu Picchu los arrestaron cerca del mirador del “Templo del Sol”.
El grupo está acusado de provocar la caída de una piedra de los muros del sagrado sitio. Además, en la zona se encontraron restos de materia fecal, por lo que presume que alguno de los detenidos defecó en el sitio arqueológico.
«Ingresaron a zonas restringidas al paso por la precariedad de las ruinas. Han producido desprendimiento de piedras protegidas y se han permitido hacer sus necesidades biológicas en el lugar», dijo el jefe de la Región Policial Cusco, Wilbert Leyva, en rueda de prensa.



Lea también https://segundoenfoque.com/metrobus-no-seguira-segun-katapodis-2020-01-13
Acusados de delito contra el patrimonio cultural
Los turistas fueron identificados como Favian Eduardo Vera Vergara (30), nacionalidad chilena; Marion Lucie Martinez (26) nacionalidad francesa; Cristiano da Silva Ribiero (30) y Magdalena Abril Retamal (20), brasileños; Leandro Sactiva (32), Nahuel Gómez (28), estos últimos de nacionalidad argentina.
Leyva también declaró que los turistas se encuentran recluidos en la comisaría del distrito de Machu Picchu. Además aseguró que se les investiga en el Ministerio Público de Perú por el presunto delito contra el patrimonio cultural.



Determinar responsabilidades por violentar Machu Picchu
Por su parte, la Dirección de Cultura de Cusco reportó la fractura de un elemento lítico desprendido de un muro, que cayó de una altura de 6 metros aproximadamente, provocando una hendidura en el piso.
En ese sentido, el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, José Bastante, demandó que la comisaría agilice las investigaciones correspondientes contra los detenidos al más breve plazo para determinar la responsabilidad de todos ellos y de ser el caso, se sancione a los responsables según la normatividad vigente.
El artículo 226 del Código Penal de Perú dedicado a «Delitos contra el patrimonio cultural», estipula que «el que se asienta, depreda o el que, sin autorización, explora, excava o remueve monumentos arqueológicos prehispánicos (…) será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa».