Plan Uber empezó a marchar en Mar del Plata a las 4 de la tarde del viernes pasado y minutos más tarde la municipalidad confiscó el primer automóvil que realizaba traslados usando la plataforma.
El intendente mostró un plan de estatuto con duras sanciones para conductores, dueños de coches y la compañía.
Mirá también: Smat Fit Inauguró Dos Gimnasios En El Centro De Buenos Aires
Después del primer vehículo sancionado, se conoció que llegaron otros. Hasta ahora son 12 los penados. Esa es sólo una demostración de la ofensiva que declaró el intendente a la compañía.
Multas por uso del sistema Uber van desde los 100 mil a los 900 mil pesos
El intendente Carlos Arroyo anunció que envió la propuesta para que los concejales resuelvan este tema. La aplicación sigue funcionando acá, y al instante de lanzarse 11 mil choferes se mostraron interesados en plegarse al sistema.
«No podemos permitir un servicio público de transporte sin control y que no está regulado por el Estado. Acá no se trata del transporte de piedras, son personas y yo, como Intendente, tengo que cuidar a la gente de mi ciudad”.
Aparte de las fuertes multas, persigue sancionar con prohibición para conducir a los conductores con 180 días hábiles la primera vez y con 360 días hábiles en casos de reincidir.
Las sanciones no serán sólo para los conductores, también para los dueños de los coches y la empresa. Se estiman en base a sueldos mínimos de los empleados municipales, de poco más de 10 mil pesos.
Por este motivo, habrá multas desde los 100 mil a los 900 mil pesos para casos de reincidencia. «Se aplicarán sanciones gravísimas a la persona que conduzca el vehículo, al titular y a la plataforma Uber ya que hemos ubicado un domicilio. Habrá sanciones para todos y van a ser muy graves“.
Sólo uno de los choferes multados era de Mar del Plata, los demás llegaron de Buenos Aires «para hacer la temporada», entre ellos se contaron dos ciudadanos venezolanos y un peruano.
El primer artículo de la propuesta de Arroyo cambia la ordenanza 13.613 que reglamenta el transporte de personas en General Pueyrredón e instituye que la sola prestación del servicio de personas con vehículo sin habilitación municipal tendrá severas sanciones.
«Dará lugar al secuestro del vehículo y para su conductor la imposición de una multa graduable entre 10 y 50 sueldos mínimos del personal municipal, con más la accesoria de inhabilitación para conducir automotores por el plazo de 180 días hábiles administrativos contados a partir de la fecha en que la sentencia quede firme y consentida».