Estados Unidos.- La Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos de Norteamérica ha permitido por vez primera a una empresa privada realizar un viaje a la Luna. Dicha misión se espera que inicie a finales del año 2017, la cual empleará sondas robotizadas con capacidad de aterrizar y movilizarse en la superficie lunar.
[pullquote]La misión de Moon Express, denominada como MX-1E, posee la intención de abrir un innovador sector industrial y de infraestructura, denominada minería lunar[/pullquote]
Según un comunicado de la mencionada agencia de aviación «la puesta en marcha de la sonda no genera peligro en la salud pública ni en la seguridad de las personas; tampoco afectará los intereses nacionales o de la política exterior».
En este sentido, la empresa autorizada por la Agencia de Aviación es Moon Express, cuya principal base está ubicada en Cabo Cañaveral (Florida). Este gran acontecimiento presume una nueva era de explotación del satélite terrestre y apertura un marco legal inexistente en el mundo.
Es la primera vez que los entes oficiales estadounidenses aplican en el ámbito privado al Tratado del Espacio Exterior, un convenio internacional que especifica el modelo internacional del espacio.
Este acuerdo internacional determina que «las estrategias de entidades no gubernamentales en el espacio exterior, incluyendo la Luna y múltiples cuerpos celestes, deben propiciar la autorización y continua coordinación de los estados integrantes de este tratado».
Minería Lunar
La misión de Moon Express, denominada como MX-1E, posee la intención de abrir un innovador sector industrial y de infraestructura, es decir, la minería lunar. Una vez que se consiguen liderar los desplazamientos a la Luna, la empresa iniciará la extracción de platino o helio-3, un combustible que puede ser el inicio de la energía de fusión limpia, cuya sostenibilidad sigue conservándose como ciencia ficción.
Gracias a la autorización de La Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos, Moon Express se posicionará como favorita para ganar a finales del año 2017 el Google X Lunar Prize, un premio de veinte millones de dólares por el compiten más de una docena de micro empresas que se esfuerzan en idear estrategias para aterrizar en la Luna, enviar imágenes y movilizarse por la superficie lunar.