Todo en exceso es malo, pero hay quienes creen que las “cosas naturales” no podrían generar riesgo para la salud. Sin embargo, un reciente estudio demostró que comer palta en exceso derivaría es riesgos cardiovasculares para algunas personas.
De acuerdo con una publicación en la revista Science, investigadores de la Universidad de Cambridge sugieren que el colesterol bueno no siempre reduce el riesgo de un ataque cardíaco. Incluso, si se consumen muchos alimentos con grasas buenas, el riesgo podría aumentar.
Comer palta en exceso, así como aceite de oliva, pescado y nueces serían los responsables de elevar los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL); lo que se conoce como el “colesterol bueno”. Pese a que estos alimentos son buenos para el organismo, si se consumen en exceso pueden generar inconvenientes.
Los científicos realizaron ensayos aumentando el HDl con medicamentos, los cuales fracasaron la misión de reducir los ataques cardíacos. También mostraron que las personas con mutación en el gen llamado SCARB1, que afecta a una de cada 1700 personas; tenían niveles muy altos de colesterol bueno, pero también tenían un 80% de sufrir una enfermedad cardíaca.
Adam Butterworth, investigador de la institución explicó que «esto es importante porque siempre hemos creído que el colesterol bueno está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Este es uno de los primeros estudios que muestra que algunas personas que tienen niveles altos de colesterol bueno también pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardíaca».
Vale destacar, que la conclusión del estudio no es que los alimentos que tengan grasas buenas sean malos; sino que el exceso puede generar problemas, sobre todo en las personas que tienen el gen mencionado.
Vea también: Un estudio sugiere que dormir mal aumenta el riesgo cardiovascular
Implicaciones del colesterol
Un análisis de sangre permite conocer los niveles de: colesterol total (lo deseable es por debajo de 200 mg/dl); colesterol LDL o ‘malo’ (principal causa de bloqueos en las arterias, el nivel óptimo es por debajo de 100 mg/dl).
También arroja datos acerca del colesterol HDL o ‘bueno’ (ayuda a prevenir la formación de placas de colesterol en las arterias, el nivel deseable es por encima de 60 mg/dl); y, triglicéridos (otra forma de grasas en la sangre que pueden aumentar el riesgo cardiovascular).
El colesterol elevado, que en la Argentina afecta al 30% de la población mayor de 18 años, aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular e incluso infartos.
“Esto se debe a que cuando existe demasiado colesterol en la sangre, éste se adhiere a las paredes de las arterias y las ‘endurece’, las hace más estrechas. Así, el flujo de sangre hacia el corazón se hace más lento; o, en el peor de los casos, resulta bloqueado”. Tal aseveración pertenece al Dr. Jorge Tartaglione, médico cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología.