Optimizar la capacidad de análisis de los negocios es el primer paso para mejorar la rentabilidad de una empresa que se dedica a la producción y comercialización de granos. Para esto es que pueden aprovecharse los beneficios de las herramientas digitales.
Hay sistemas específicos desarrollados para llevar una gestión integral de todo el circuito de venta de granos, desde la generación del contrato hasta la liquidación de la mercadería.
¿Por qué usar herramientas digitales?
Apoyarse en herramientas digitales diseñadas para gestionar todo el proceso de comercialización de granos permite tener un mayor control del negocio: saber cuánto grano se entregó y a quién, cuánto grano está certificado en las distintas plantas y cuánto de todo lo que se cosechó está liquidado o pendiente por liquidar.
Tener la gestión de venta de granos digitalizada permite reflejar todo el proceso de comercialización en un solo lugar.
Más info en: La feria de Shanghái: El mejor momento para el sector ganadero
¿Qué propone Finnegans?
Desde Finnegans se diseñó y desarrolló todo el proceso de comercialización de granos en base a los denominados contratos.
El contrato funciona como un marco general donde se engloban todas las operaciones que van ocurriendo a lo largo de la comercialización: las cartas de porte, los certificados de depósito y las liquidaciones. Además de ser el marco del negocio, allí se pueden indicar todas las condiciones comerciales que se arreglaron con el cliente al cual se le va a vender el grano.
El contrato como marco del negocio
El contrato permite conocer cuáles van a ser los compromisos de entrega y, en caso de que se fije un precio en esta etapa del negocio, conocer qué ingresos se van a obtener. Esto último, facilita la realización de una mejor planificación financiera.
Indicar las cantidades pactadas con cada cliente en el contrato permite controlar qué cantidad de la cosecha está comprometida y cuánto margen queda todavía para comercializar.
Los contratos pueden ser efectivamente contratos en la realidad, firmados o acordados, con las toneladas pactadas y los precios fijados. O bien puede pasar que no exista un contrato formal y que se venda toda tu producción al mismo acopio.
En ambos casos, registrar el contrato en Finnegans permite dar un marco a toda la operación comercial. En los casos que no haya contrato formal, se puede registrar en el sistema un contrato por el total de toneladas que se proyecta vender a un mismo cliente y organizar la gestión de esa forma.
Para más info haz click aquí