14.8 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 5:32pm

#UnDiaComoHoy se celebra el Día Internacional de la Alegría

Desde hace ocho años, se celebra cada 1° de agosto el Día Internacional de la Alegría. Por ser una de las mejores sensaciones que puede sentir una persona y por su poder transformador, merecía un día especial en el calendario.

Tal fecha fue instaurada en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra. El hecho se presentó en el marco del Primer Congreso de Gestión Cultural Chileno. Allí, Becerra presentó el proyecto, con el fin de otorgar una fecha en especial para festejar el día de la alegría.

La propuesta establecía que, así como existen fechas para conmemorar días históricos, políticos, religiosas, comerciales, deportivos, entre otros, era necesario darle un día en especial a este sentimiento.

Alfonso consideró que era de suma importancia tener el Día Internacional de la Alegría para valorarlo y aprender a vivir con ella. Y de acuerdo con los hechos, Becerra obtuvo el visto bueno.

El Día Internacional de la Alegría es celebrado en unos 14 países del mundo, entre ellos Chile, Brasil y Argentina. Tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento nuestra vida diaria y apreciarlo.

Vea también: Tradición del 1º de agosto: Tomar caña con ruda

Opinión de los especialistas

Expertos en conducta humana sostienen que la alegría es una emoción pasajera, que se manifiesta por medio de la risa y que surge ante hechos de la vida que producen placer, como por ejemplo: tener éxito en situaciones personales, de estudio o de trabajo.

Una sonrisa sincera a la persona que pasa a nuestro lado o el abrazo lleno de amor a nuestra familia, amigos o desconocidos, son unos de los «pequeños» detalles que la vida nos da para llenar de alegría nuestros corazones y los corazones de los demás.

El místico Og Mandino considera que la verdadera alegría reside dentro de uno mismo. No se relaciona con el tener o el obtener, sino que «es dar, por lo tanto un don, un regalo”.

“Festejar la vida, festejar el dar, en un día que todo el planeta se conecte con la alegría es maravilloso. Y lo interesante de este sentimiento es que es ‘contagioso’. No hay vacuna para la alegría”, dijo Mandino.

Por su parte, Eduard Punset, divulgador científico, autor de libros acerca de las emociones y asesor del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, considera que para ser felices, para regalar alegría, es necesario no anclarnos en el pasado; potenciar nuestras fortalezas y cuidar las relaciones con las demás.

Día Internacional de la Alegría

Incluso, puede cambiar la vida de los demás. Ejemplo: La actividad que realiza la fundación “Yaso, payasos de hospital” en Venezuela, inspirada en Patch Adams.

Se dedican a llevar momentos de alegría a los pacientes recluidos en hospitales y atraviesan difíciles enfermedades. Para ellos, todos los días son el Día Internacional de la Alegría.

Más articulos

Últimas noticias