9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 6:21am

#UnDiaComoHoy se celebra en Argentina el Día del Trabajador Gastronómico

El 2 de agosto de 1948 se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera, desde entonces celebran el Día del Trabajador Gastronómico. Dicha asociación agrupó a todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.

La vocación gremial de los trabajadores hoteleros y gastronómicos argentinos lleva más de un siglo de existencia.  Comenzaron a sindicalizarse hacia el año 1904 en varias zonas del país, por rama de actividad. Nacieron así sindicatos de cocineros, mozos, mucamas y barmans.

Sin embargo, en 1944 comenzaron a agruparse esos sindicatos que estaban como independientes; dando origen a asociaciones de trabajadores de mayor envergadura y con un ámbito geográfico de actuación más amplio.

Vea también: Tradición del 1º de agosto: Tomar caña con ruda

Cambios a granel

Cuatro años más tarde, cuando comenzó a celebrarse el Día del Trabajador Gastronómico, se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera. Pero, en 1955 transforma su naturaleza jurídica y se convierte en Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina.

Por la Revolución militar en ese año, pierden personería gremial y se les restituye en 1966 pero llegó la llamada Revolución Argentina, el gremio se ve seriamente afectado y en 1977 resulta intervenido.

Tal situación se extendió hasta 1985, donde se convoca a elecciones para recuperar el gremio. Para 1999 vuelven a modificar el nombre, para ser Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.

No obstante, en 2004 comienzan a ser la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.

Día del Trabajador Gastronómico

Contra viento y marea

Tras todos esos cambios, los gastronómicas se las ingenian año por año para no perder la tradición de celebrar. Esto, porque la crisis económica que atraviesan, no es muy distinta a las de otros sectores en el país.

En varias provincias del país suelen realizar un compartir, a base de una comida elaborada para así festejar este día. También hacen competencias entre mozos, para premiar a quien tenga mejor equilibrio al llevar las bandejas durante una emocionante carrera.

Según informó el secretario general de la Unión de Trabajadores de Hoteles y Gastronomía de la República Argentina  de Neuquén, Jorge Bascur, la actividad en la provincia cayó un 35 por ciento en lo que va del año.

El descenso se denota si se la compara con igual período del 2017, en lo que tiene que ver con las ventas en restaurantes, bares, confiterías y negocios de despacho de comidas en general.

Más articulos

Últimas noticias