20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 9:17am

Unión Europea preparará su declaración sobre Venezuela en ultimátum a Maduro

La Unión Europea (UE) prepara una nueva declaración sobre Venezuela, la cual se espera vaya en la misma línea de la posición expresada por países como España o Alemania, favorables a dar un ultimátum a Nicolás Maduro para que convoque nuevas elecciones en el país.

Ayer viernes 25 de enero, los embajadores de los veintiocho socios, reunidos en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea, sostuvieron una reunión para preparar una nueva declaración, después de la que emitió en su nombre la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, dando apoyo a la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría opositora, como institución legítima del país.

Sin embargo, en ese texto no se daba un reconocimiento explícito a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como mandatario interino del país, tal y como él se autoproclamó el pasado 23 de enero.

«La Unión Europea no reconoce gobiernos, reconoce países», insistió la portavoz de Mogherini, Maja Kocijancic.

En cambio, en la nueva declaración, los países quieren ir más allá ante la evolución de la situación sobre el terreno y se prevé que hagan hincapié en la necesidad de celebrar comicios presidenciales en un futuro muy próximo, apuntaron fuentes diplomáticas.

Reconocieron que la idea sea un último aviso a Maduro para que convoque esos comicios y apuntaron que, en la reunión de hoy, muchos Estados miembros con peso se decantaban por reconocer a Guaidó si no se inicia un proceso electoral en Venezuela.

Lea también Brasil propuso “corredor de escape” para que Maduro abandone Venezuela

Elecciones libres en Venezuela

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, afirmó que España propuso que la Unión Europea fije un plazo temporal concreto para que Maduro convoque comicios libres en Venezuela.

Por su parte, el Gobierno alemán exigió, durante la reunión, la celebración inmediata de elecciones «libres y justas» en Venezuela e indicó que está dispuesto a reconocer de forma provisional a Guaidó mientras se convocan las mismas.

Fuentes diplomáticas coincidieron en el consenso que mostraron los países sobre el asunto en la reunión: casi todos tomaron la palabra y expresaron su voluntad de mantener la unidad en la posición europea.

Ninguno de los embajadores pidió, por el momento, un Consejo extraordinario de ministros europeos para tratar el asunto, que sí se espera sea abordado en la reunión informal que los titulares de Exteriores mantendrán el 31 de enero y 1 de febrero en Bucarest.

La declaración que prepara la Unión Europea podría publicarse muy pronto, según las fuentes, quienes recordaron que aún se está trabajando en los términos en que será redactada.

Más articulos

Últimas noticias