27.9 C
Buenos Aires
29 marzo, 2023 4:35pm

Uruguay: AEBU ve bancarización aún limitada

Montevideo.- El sindicato bancario (AEBU) cree que existe una actitud apresurada por parte del gobierno uruguayo para avanzar en el proceso de inclusión financiera.

El sindicato bancario asegura la actitud del gobierno, ya que los medios de pago electrónicos aún no se encuentran en todo el país y la totalidad de los usuarios no fueron capacitados para su utilización.

Tras la última sesión del Consejo Central del sindicato, en una conferencia en Mercedes, el tema fue abordado por los principales dirigentes de AEBU. En el mismo lugar aseguraron que les parece que las decisiones fueron tomadas muy apresuradamente, aunque mantienen su apoyo a la ley de inclusión financiera.

También agregaron que es ilógico en estos momentos mantener la obligación de acreditar los sueldos a una cuenta cuando la instrumentación adecuada no se encuentra disponible en todo el país.

En abril de 2014, inició el proceso de bancarización en el país, cuando se logró la aprobación de una ley que establecía un cronograma gradual para el traspaso de distintos saldos a dinero electrónico.

Actualmente, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay,  se realizan, al menos, unas cinco millones de operaciones mensuales con tarjetas de débito, por un monto que supera los $ 4.500 millones. Además, se calcula que existen instaladas unas 50.000 terminales POS en todo el país.

Uruguay: AEBU ve bancarización aún limitadaEl secretario general del sindicato, Fernando Gambera, dijo que estas instancias en el interior del país dieron la oportunidad al sindicato de ver que existen localidades en que la gente no tiene la posibilidad de retirar dinero, porque ni hay cajeros ni ningún POS.

Gambera no solo planteó el problema de la accesibilidad a los medios de pago electrónicos, sino que también expuso su preocupación por la nula capacitación que reciben los usuarios sobre el proceso de bancarización.

AEBU propone, para enfrentar esta realidad, discutir algunas formas flexibles de atención personalizada a los clientes y, en especial, en localidades pequeñas del interior. Ellos afirman que no se encuentran pidiendo que exista un banco en cada pueblo, sino que, al menos, varias veces al mes los usuarios tengan contacto directo con personal de las empresas financieras para que les informen y los ayuden a tomar decisiones.

Más articulos

Últimas noticias