22.1 C
Buenos Aires
8 junio, 2023 10:54pm

Uruguay en crisis con Mercosur

El presidente de Venezuela se encuentra completamente seguro de conducir el Bloque, pero existen países que lo vetan.

Actualmente, Mercosur se encuentra en una disyuntiva por no definir cuál será el país que lo presida, encabezando la lista Venezuela, y esto se debe a la discordancia que existe entre muchos de ellos. Por su parte Uruguay se mantiene en una situación bastante incomoda en lo que se refiere a otorgarle la presidencia temporal del Mercosur al tan cuestionado gobierno de Maduro.

Del mismo modo, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Loizaga y Estivallet, cuyos gobiernos son muy críticos de Maduro, de evitarla durante una reunión realizada en días pasados en el Palacio Santos del mencionado país.

Paraguay por su parte sigue cobrando su suspensión en 2012 del Mercosur, cuando los socios del bloque votaron el ingreso de Venezuela.

Las partes involucradas en la situación acordaron el día de ayer un “cuarto intermedio”, dando un plazo de respuesta hasta el próximo jueves. Sin embargo, algunos miembros aseguran que podría extenderse en el transcurso de toda la semana.

El gobierno Uruguayo sigue encabezando el punto de cuestionamiento del Presidente Nicolás Maduro, Eladio Loizaga quien es Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, manifestó claramente que el país que ostente la presidencia durante este mes de julio debe tener “las credenciales democráticas bien establecidas” como las que son aplicadas en cada uno de los países que se mantiene en contra hasta el momento.

Paulo Estivallet, diplomático Uruguayo, indica sentirse respaldado ante la negación de países como Brasil, Argentina y Paraguay, ante esta discordia que se viene presentando, por poner en tela de juicio si Venezuela podrá efectivamente cumplir en el Organismo una función netamente democrática, aún con la “carencia” presentada en el mismo.

Finalmente Uruguay decidió apegarse a la norma, indicando que si bien es cierto que hay rasgos específicos que no le permiten cumplir a Venezuela con lo establecido, la decisión será del grupo de países en conjunto, y que los Tratados y Acuerdos Internacionales están para cumplirse, por lo que el Canciller manifestó mantenerse apegado a la normativa.

Más articulos

Últimas noticias