Uruguay.- Este domingo en Montevideo, se festejó la tradicional fiesta de San Juan. En esta fiesta se dio a probar comidas típicas, específicamente las que se hacen a base de mandioca, formando parte de una larga mesa para celebrar la integración entre paraguayos y uruguayos.
El lugar donde se realizó este evento de integración fue en El Club de Residentes Paraguayos en Uruguay. El presidente del club «Vidalina Ledezma», explicó toda la logística que se implementó para tener un menú variado para atender de manera correcta a 1.500 personas que visitaron el club para festejar la fiesta de San Juan. Para Uruguay fue un honor poder ofrecer su cultura gastronómica a la comunidad de Paraguay presente ese día en la festividad, en la que se conjugan las tradiciones guaraníes y europeas.
[pullquote]ENCUENTRO GASTRONOMICO ENTRE PARAGUAYOS Y URUGUAYOS[/pullquote]
Con la variedad gastronómica que se ofreció ese día, se conseguían platos típicos como la chipa, «el pan de todos los paraguayos», según explicó Ledezma, hecho a base de fécula de mandioca y queso; el «asadito», una brocheta de carne de ternera y trozos de tocino; las empanadillas de carne envueltas en masa de mandioca; o la sopa paraguaya, un pastel esponjoso hecho con harina de maíz.
Ledezma aseguró: «Nosotros presentamos lo que está de acuerdo con los ingredientes que tenemos a disposición», algunos elementos, como la harina de maíz, son traídos de Paraguay, mientras que otros provienen de Brasil. En esta oportunidad los compatriotas que viven en Uruguay no lograron hacer su tradicional fogata de San Juan y los juegos relacionados a ella, no faltaron los espectáculos folclóricos.
Es válido destacar que todo se hizo con la intención de propiciar una integración y compartir de una manera amena las diferentes culturas gastronómicas de ambos países. Varios miembros del club son personas que están en Uruguay desarrollando sus estudios y desde hace tiempo tomaron la decisión de quedarse en el cálido y amoroso Uruguay.
Luego de esta gran fiesta de integración se unieron las las diferentes culturas gastronómicas y se hicieron nuevas amistades, hubo intercambio de risas, abrazos y quizás hasta se pasaron una que otra receta.