18.6 C
Buenos Aires
25 mayo, 2023 2:14am

Uruguay exige a Venezuela convocar reunión

Uruguay.- El canciller Rodolfo Novoa insta a Venezuela a que convoque una reunión para finalmente discutir quién presidirá el Mercosur.

Mercosur no tiene una nación que la presida. Uruguay anunció este pasado viernes que concluyó su periodo al mando del Mercado Común del Sur, pero no indicó quién debe recoger el testigo, aunque por directrices interna de la organización debería ser Venezuela por el orden alfabético. Ante esta razón, el canciller Rodolfo Novoa insta a su par venezolana, Delcy Rodríguez a que convoque una reunión para determinar finalmente quien será el que presida este acuerdo.

[pullquote]Paraguay y Brasil anunciaron que se opondrán a una hipotética presidencia de Venezuela en el Mercosur. Macri ha criticado al gobierno de Nicolás Maduro, por lo que podría tomar la misma postura, pero Uruguay ha sido parcial, por los momentos.[/pullquote]

El problema es que el resto de los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Venezuela se haga cargo de este proceso de integración regional.

Ante esto, la cancillería venezolana emitió un comunicado donde revela su intención de tomar la presidente pro témpore, dado que ninguna de las naciones ha tomado cartas en el asunto, pero esta decisión la califica Paraguay como «de facto», dado que será el primer país en no reconocer la titulación del gobierno de Nicolás Maduro al frente del Mercosur.

El canciller uruguayo, Rodolfo Novoa, reiteró a Venezuela dejar a un lado la retórica y dar un paso adelante, dado que si se quiere hablar «de un cambio» son ellos quienes deben convocar a una reunión para discutir estos términos.

No solo es Paraguay quien desconocería la presidencia de Venezuela, dado que Brasil ha indicado en reiteradas ocasiones que opondrá a esta situación. Tomando en cuenta las recientes declaraciones del presidente de Argentina, Mauricio Macri, sobre esa nación, se podría predecir que su país tomaría esa misma postura, pero se debe esperar para conocer a ciencia cierta cuál será el movimiento diplomático que ordenaría.

En este momento Venezuela está bajo la lupa, pues tiene abierto un proceso de aprobación de la Carta Democrática por parte de la Organización de Estados Americanos, por no garantizar el Estado de Derecho y por la violación de los Derechos Humanos en ese país, por lo que las naciones integrantes del Mercosur ven con muy malos ojos que sea Nicolás Maduro quien indique los parámetros a seguir de este acuerdo de integración regional por los próximos seis meses.

Más articulos

Últimas noticias