Uruugay.- La inversión extranjera cae levemente en 12 meses cerrados a marzo y fue un 2% menor a 2015 y totalizó US$ 1.521 millones. El sector inmobiliario atrajo menos capitales en el año móvil cerrado a marzo de 2016, según el Banco Central Uruguayo.
En el primer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un total de US$ 218 millones, es decir, 30,5% más que en igual período de 2015, pero 47,6% menos que en el último trimestre del año pasado.
Por otro lado, en los 12 meses cerrados a marzo, la Inversión Extranjera directa bajó 2% respecto a 2015 y se totalizó en US$ 1.521 millones, según información del informe de Balanza de Pagos divulgado por el Banco Central (BCU).
El informe puntualizó que: «si bien el flujo de IED, siguió registrando un ingreso de capitales en el año móvil cerrado a marzo, este flujo fue algo menor al registrado en el año móvil anterior (a diciembre de 2015), en aproximadamente US$ 40 millones”.
Esa reducción se dio como resultado de las menores utilidades reinvertidas por parte del sector financiero y la baja captación de capitales por parte del sector inmobiliario.
También, se vio mitigado por un aumento del monto de los proyectos de inversión, particularmente, debido al mayor flujo ingresado asociado a los grandes proyectos que se desarrollan en el país: instalación de papeleras y prospección petrolera, según el BCU.
Según el informe, la subida de la IED en el primer trimestre al período de 2015 se explica por el incremento de la inversión de las empresas de exploración petrolera. Debido a que a fines de marzo comenzaron las operaciones de prospección de petróleo en aguas jurisdiccionales uruguayas.
El Banco Central agregó que: «También contribuyó, en menor medida, el aumento en el monto de los proyectos de inversión por parte del sector privado no financiero».
De igual forma, el déficit de cuenta corriente continuó su disposición de caída en el primer trimestre del año. Tanto que el saldo de transacciones con el resto del mundo fue negativo en US$ 48 millones en enero-marzo. Así, el déficit de cuenta corriente en los 12 meses cerrados a marzo fue de US$ 1.302 millones (2,5% del Producto Interno Bruto).