Montevideo.- Uruguay quiere atraer inversión en infraestructura, por esto acudirá a la décima edición de la cumbre empresarial de China-LAC, en octubre.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula informó que el país busca atraer a inversionistas para la infraestructura, por ello acudirán a la décima edición de la feria empresarial China-LAC que será efectuada en el mes de octubre en el país asiático.
[pullquote]»Somos un país con estabilidad macroeconómica, social y política»[/pullquote]
Carámbula, explicó en un taller sobre el mercado chino, que la idea es presentar las ventajas que tiene Uruguay para realizar inversiones: “Somos un país con estabilidad macroeconómica, social y política, acompañado del grado inversor y herramientas como la ley de puertos libres. La idea es presentar ese menú”, apuntó.
El directivo señaló que China es el primer socio comercial desde hace mucho tiempo, y que aproximadamente el 20% de las exportaciones van a hacia el país asiático. “El año pasado exportamos por un valor cercano a los 2.000 millones de dólares», manifestó al detallar que la soja, carne y celulosa son los principales productos que Uruguay vende a la nación asiática.
La Cumbre Empresarial China-LAC se realiza con el objetivo de lograr una mayor cooperación económica entre China y los países de América Latina y el Caribe, puntualmente en lo que refiere al comercio y la inversión.
En el año 2015 el evento se realizó en México y asistieron más de 700 empresas e instituciones chinas y de Latinoamérica y el Caribe. Esta décima edición tendrá lugar el 14 y 15 de octubre en la ciudad china de Tangshan.
Para el 2017 Uruguay será sede de la reunión China-LAC y la organización del evento estará a cargo de Uruguay XXI, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara Uruguay-China y organismos de referencia.
El junio de este año, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa informó que están en conversaciones con China para que ambos países suscriban un acuerdo de libre comercio.
Nin Novoa recalcó las buenas relaciones comerciales entre China y Uruguay, es por ello que el país asiático está interesado en suscribir el acuerdo de libre comercio con el Mercosur, pero para eso el bloque deberá ponerse de acuerdo sobre si se puede o no realizarse en conjunto o por parte de cada país, de parte bilateral.