



Uruguay- El Consejo de Ministros que se llevó a cabo este lunes en la Torre Ejecutiva ha resuelto por unanimidad sostener la vigencia de los lineamientos salariales para la negociación en los Consejos de Salarios para el segundo semestre de este año.
Esta medida fue aprobada a solicitud del Presidente de la República de Uruguay, Tabaré Vázquez, de acuerdo ha informado el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en una rueda de prensa luego de finalizar la reunión. El Ministro ha explicado que en el primer semestre del 2016 se aplicaron los lineamientos correspondientes al año 2015 y llegaron a un muy buen resultado, debido a que el porcentaje de acuerdos fue muy alto.
Igualmente, ha explicado que en el segundo semestre corresponde aplicar los lineamientos que anunciaron de manera oportuna para este año y eso es lo que se va a hacer, puesto que se entiende que esas pautas fueron definidas con la flexibilidad necesaria como para ser consistentes con otras herramientas de política económica en este proceso que vive Uruguay.
«Son lineamientos que le permiten al país defender las fuentes de empleo como un objetivo principal, en un escenario donde se perdieron miles de trabajos, sobre todo en el sector de la construcción» ha dicho.
«Al mismo tiempo permiten contribuir al reforzamiento de un camino que para los trabajadores es fundamental, como es defender el poder adquisitivo, y en la práctica, ese camino es combatir la inflación, que es uno de los desequilibrios que debe afrontar el Gobierno», enfatizó.
El Poder Ejecutivo ha acordado hacerle seguimiento a los resultados de la aplicación de dichas pautas y tomar las medidas que correspondan si perciben un deterioro en el salario real.
Por otra parte, el Ministro de Economía hizo referencia a las pensiones que se ubican en los 8 mil 767 pesos, para las cuales se ha anunciado la decisión de adelantar para el mes de agosto parte del ajuste por realizar en enero de 2017. Dicho adelanto va a ser equivalente a la mitad del ejecutado en julio del año 2015, que fue de un octavo de base de prestación contributiva, que representa alrededor de 200 pesos por jubilación.